La Universidad de Pisa ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al adoptar nuevas Lineas Guía para la organización de eventos sostenibles. Estas directrices, que buscan reducir el impacto ambiental y promover el territorio, fueron implementadas tras un decreto del rector, luego de su aprobación en el Senado académico y el Consejo de Administración.
Las recomendaciones incluyen la creación de menús inspirados en la dieta mediterránea, priorizando alimentos biológicos y locales, así como frutas y verduras de temporada. Además, se promueve el uso de agua microfiltrada en lugar de botellas de plástico desechables. Este documento, elaborado por la Comisión para el Desarrollo Sostenible (CoSA), forma parte de una política más amplia del Ateneo, que también se refleja en su reciente Informe de Sostenibilidad.
Directrices prácticas para eventos sostenibles
Las nuevas directrices se aplican a una variedad de iniciativas, desde conferencias y seminarios hasta eventos institucionales y ceremonias de graduación. El documento proporciona indicaciones prácticas sobre aspectos clave relacionados con los eventos: movilidad sostenible, gestión de residuos y consumo energético. Por ejemplo, es esencial que los servicios de catering realicen la recogida selectiva de residuos y que los asistentes puedan acceder al lugar del evento mediante transporte público.
Asimismo, se prohíben los gadgets innecesarios como globos o fuegos artificiales, favoreciendo en su lugar el uso de mobiliario reutilizable y duradero. La comunicación también debe ser sostenible; se recomienda utilizar códigos QR y herramientas digitales en lugar de materiales impresos.
Un compromiso cultural hacia la sostenibilidad
Elisa Giuliani, prorectora encargada de sostenibilidad, destacó que “somos uno de los pocos centros educativos en Italia que ha establecido este tipo de lineamientos”. Su objetivo es convertir cada evento universitario en una oportunidad para promover buenas prácticas, sensibilizando a la comunidad académica sobre el compromiso del Ateneo con los objetivos establecidos en la Agenda 2030. Este enfoque no solo representa un avance tangible sino también un cambio cultural hacia una mayor conciencia ambiental.
Además, las Lineas Guía incluyen un sistema de reconocimiento: aquellos eventos que demuestren ser más sostenibles podrán optar al galardón “Evento más sostenible del año”, contribuyendo así a construir un modelo universitario responsable e inclusivo.