Nota de prensa: El progreso sostenido del Perú en la evaluación PISA respalda el proceso de adhesión del país a la OCDE.
Participación destacada en PISA 2025
Más de 9000 estudiantes peruanos, todos de 15 años, están participando desde el pasado 18 de agosto en la evaluación internacional PISA 2025. Este evento educativo, considerado el más importante a nivel mundial, es organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y cuenta con la participación de más de 90 países.
La aplicación de esta evaluación se lleva a cabo en paralelo en 20 regiones del Perú y se extenderá hasta el 30 de septiembre en un total de 260 colegios públicos y privados. Durante tres días, los estudiantes realizarán entre una y dos evaluaciones utilizando computadoras proporcionadas por el Ministerio de Educación (Minedu).
Nuevas competencias evaluadas
PISA 2025 medirá las competencias en Lectura, Matemática y Ciencia, e incluirá, por primera vez, pruebas sobre Aprendizaje en el Mundo Digital e Inglés. Estas nuevas evaluaciones buscan medir no solo el uso de herramientas tecnológicas, sino también la autorregulación del aprendizaje y la comprensión del inglés, un idioma clave para la inserción global.
A estos avances se suma una transformación digital impulsada por el Gobierno que beneficia a más de 4.6 millones de estudiantes, quienes ahora tienen acceso a internet en sus escuelas. Este año, se han incorporado 1628 instituciones adicionales respecto al año anterior.
Capacitación docente y programas innovadores
Además, se ha capacitado a150,000 docentes en competencias digitales y a otros65,000 en inteligencia artificial. El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que “nuestros docentes no solo deben acceder a herramientas digitales, sino también dominarlas para transformar la enseñanza”. Según él, “el Perú está formando una generación que no solo usa tecnología, sino que crea y lidera con ella”.
El Minedu también está desarrollando programas innovadores como la Hackathon en Tecnologías Digitales y Niñas Talento Digital, así como el Aula Móvil que recorre diversas regiones para fortalecer el talento digital juvenil.
Análisis comparativo con ediciones anteriores
Los resultados obtenidos en PISA 2025 permitirán comparar los avances del Perú con los datos recogidos en 2022. En esa edición anterior, el país mostró un crecimiento significativo entre 2009 y 2022: +9.6 puntos en Lectura, +6.5 en Matemática y +11.7 en Ciencia.
Dicha mejora fue reconocida por Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, quien afirmó que “el Perú es el país de América Latina que ha mostrado el mayor desarrollo educativo en los últimos 15 años”, mejorando su calidad educativa y cerrando brechas significativas.
Alineación con compromisos internacionales
"El progreso del Perú en PISA confirma que avanzamos en la ruta correcta", afirmó Quero al referirse al proceso de adhesión del país a la OCDE. Según el reporte país sobre Perú 2024 emitido por la OCDE, se han superado siete de los nueve indicadores exigidos.
A su vez, estos resultados son coherentes con los avances registrados por la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024. Esta evaluación muestra incrementos significativos tanto en Lectura como en Matemática entre estudiantes de cuarto grado.
Nuevos compromisos educativos para este año
Este año también verá al Perú participar en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) organizado por UNESCO con más de11,000 escolares. Además, será sede de importantes reuniones técnicas relacionadas con las evaluaciones educativas pasadas.
A través de iniciativas como la Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas (ONEM) y otros concursos nacionales promovidos por el Minedu, se reafirma el compromiso del Gobierno peruano hacia un fortalecimiento continuo del aprendizaje nacional.