iymagazine.es

Educación Global

Cumbre Mundial sobre Docentes reunirá a más de 50 países en Santiago

miércoles 27 de agosto de 2025, 19:05h

La Cumbre Mundial sobre Docentes en Santiago reunirá a más de 300 representantes de 50 países para abordar el déficit docente y fortalecer la educación global del 27 al 29 de agosto.

    La Cumbre Mundial sobre Docentes se llevará a cabo en Santiago del 27 al 29 de agosto, congregando a más de 300 representantes del ámbito educativo de todo el mundo, incluidos 14 ministros y ministras de Educación. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que “este encuentro internacional será un aporte significativo al trabajo articulado entre naciones que estamos desarrollando para enfrentar las dificultades y desafíos de nuestros sistemas educativos”.

    Este evento, organizado por el Gobierno de Chile junto con la Unesco, reunirá a ministros de Estado y delegados de más de 50 países, así como líderes mundiales que representan a los gremios docentes. La cumbre se centrará en discutir estrategias para abordar el déficit global de profesores y profesoras, además de analizar el futuro de la profesión docente.

    Estrategias para enfrentar el déficit docente a nivel global

    La reunión buscará abordar la escasez mundial de docentes calificados, fomentar un diálogo constructivo entre diversos actores y fortalecer la voz de los docentes en la formulación de políticas públicas. Según el ministro Cataldo, “las reflexiones y conclusiones en las diversas instancias de trabajo que tendrán lugar en esta cumbre apuntarán a encontrar claves que nos permitan resguardar el derecho a la educación”.

    Esta cumbre también está relacionada con la reunión del Comité Directivo de Alto Nivel para el ODS4-Educación 2030, copresidida por la directora general de Unesco, Audrey Azoulay, y el Presidente Gabriel Boric Font. Esta reunión tiene como objetivo hacer seguimiento a los compromisos sobre garantizar una educación inclusiva y equitativa, promoviendo el aprendizaje durante toda la vida para todas las personas.

    Retos actuales en la educación global

    A pesar del aumento en la escolarización desde 2015, que ha beneficiado a 110 millones más de niños y jóvenes, los desafíos persisten. La calidad educativa sigue siendo una preocupación central ya que no se están cumpliendo los objetivos propuestos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. A nivel global, uno de los principales retos es que el número actual de docentes es insuficiente para garantizar una enseñanza adecuada.

    El Informe mundial sobre el personal docente elaborado por Unesco señala que se necesitarán contratar 44 millones de docentes adicionales para alcanzar una educación primaria y secundaria universal para 2030. Las regiones más afectadas son Asia y África, donde también se ha observado un aumento preocupante en la tasa de abandono profesional entre educadores.

    Resultados esperados y próximos pasos

    Al finalizar esta cumbre, los participantes deberán formalizar los acuerdos alcanzados en el Consenso de Santiago, 2025. Además, se sistematizarán las discusiones en un documento que será publicado en 2026. Se explorarán alianzas e iniciativas destinadas a asegurar una inversión sostenida en políticas docentes.

    Para más información sobre este importante evento educativo: https://cumbremundialdocente.mineduc.gob.cl/

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300 Representantes del sector educativo en la cumbre.
14 Ministros y ministras de Educación presentes.
50 Paises participantes en la cumbre.
44 millones Docentes necesarios para garantizar acceso universal a la educación primaria y secundaria para 2030.
4.62% - 9.06% Tasa de abandono de la profesión docente en educación primaria entre 2015 y 2022.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios