Las preocupaciones sobre el cuidado que recibirán los niños y niñas y la creencia de que, en sus primeros años, “están mejor en casa”, son factores determinantes en la decisión de muchas familias de no enviar a sus hijos a la educación parvularia. Este fenómeno se refleja en el contexto chileno, donde un alto porcentaje de menores en edad de asistir a jardines infantiles se encuentra fuera del sistema educativo formal.
Pese al consenso generalizado sobre la importancia de la educación inicial para el desarrollo cognitivo, social y emocional, un estudio realizado por la Fundación Educacional Choshuenco en 2024 revela que aproximadamente 600 mil menores de 0 a 4 años no están matriculados en ningún jardín infantil, lo que representa un alarmante 60% de este grupo etario.
Las razones detrás de esta situación van más allá de la simple falta de cupos disponibles. Existen profundas aprensiones entre las familias respecto a los cuidados que recibirán sus hijos e hijas en estos establecimientos. La percepción de que “están mejor en casa” es una creencia arraigada que influye significativamente en su decisión.
La Desconfianza como Barrera Principal
Un estudio anterior, titulado Mil Primeros Días, realizado por el Centro de Justicia Educacional UC en 2020, evidenció que el 22% de los cuidadores citó como principal razón para no enviar a los menores a sala cuna o jardín infantil “la desconfianza en el cuidado que recibirá”. Además, un 16% indicó que “su hijo o hija es muy pequeño aún” y un 12% expresó preocupaciones sobre posibles enfermedades.
“Las familias suelen ver a los jardines como un lugar de cuidado y no de oportunidades de desarrollo para niños y niñas, cuando la investigación dice que es la etapa más crucial para catapultar su desarrollo” – Ernesto Treviño, académico de Educación UC.
Rukmini Becerra, académica de la Facultad de Educación UC, identifica tres grupos principales entre las familias que optan por no enviar a sus niños al jardín: aquellos con barreras de acceso, quienes desconocen los beneficios de la educación inicial y aquellos que, aun reconociendo las ventajas, sienten que los riesgos son mayores.
Abordando las Preocupaciones Familiares
Becerra subraya que es esencial atender las inquietudes expresadas por las familias. “Escuchar esos miedos es muy importante porque permite tomar medidas adecuadas”, afirma. Propone acciones concretas como mejorar la coordinación entre jardines infantiles y servicios de salud primaria para abordar temas como alimentación y prevención de enfermedades.
"Una vez que se abordan las preocupaciones, estas dejan de tener fuerza y las familias entienden que en el jardín hay profesionales preparados para cuidar y potenciar a sus hijos e hijas", añade Becerra.
Ernesto Treviño también reconoce la exposición a enfermedades al socializar con otros niños pero enfatiza los avances actuales en vacunación y cuidados dentro del aula como elementos clave para mitigar estos riesgos.
“Es efectivo que, especialmente los más pequeños, están más expuestos a enfermedades al socializar con otros. Sin embargo, tenemos importantes avances en vacunación y cuidados en las salas” – Ernesto Treviño.
Nuevas Alternativas para Conectar Familias con Jardines Infantiles
Marigen Narea, académica de la Escuela de Psicología UC, destaca la necesidad urgente de fortalecer el vínculo comunitario. Asegura que simplemente ofrecer acceso a un jardín infantil no garantiza que las familias confíen en dejar allí a sus hijos. Sugiere implementar alternativas más flexibles como instancias donde los padres puedan participar activamente junto a sus niños durante algunas horas dentro del jardín.
Narea resalta cómo estas iniciativas pueden ayudar a familiarizar a los padres con el entorno educativo y generar confianza hacia las educadoras. “Cuando los padres se coordinan con el jardín, ganamos por ambos lados: se suma lo mejor del hogar con la formación especializada del jardín”, concluye Becerra.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de menores de 0 a 4 años no matriculados en jardines infantiles |
600,000 |
Porcentaje de menores de 0 a 4 años no matriculados |
60% |
Porcentaje de cuidadores que mencionan desconfianza como razón para no enviar a sus hijos al jardín infantil |
22% |
Porcentaje que considera que su hijo es muy pequeño para asistir |
16% |
Porcentaje que teme que su hijo se enferme mucho en el jardín |
12% |