Mario Ponce, vicerrector de la vicerrectoría Académica (VRA), ha presentado una nueva configuración de esta unidad que busca responder a los desafíos contemporáneos en la formación universitaria. Este enfoque se centra en el impacto hacia colegios y estudiantes, así como en la articulación con los procesos de admisión, equidad y acompañamiento.
La estructura renovada de la VRA incluye cambios significativos, como la división de la Dirección de Admisión y Vinculación Escolar. La labor de difusión y vinculación permanecerá bajo su ala, mientras que el financiamiento estudiantil será gestionado por la vicerrectoría Económica.
Además, las direcciones de Equidad de Género y Desarrollo Académico se trasladan a la Prorrectoría. El equipo encargado de la Encuesta Docente seguirá en la VRA, ahora bajo una dirección Ejecutiva. La dirección Académica estará liderada por Alondra Chamorro, mientras que Gabriela Estay asumirá la dirección de Registros Académicos. Catalina García continuará al frente de la dirección de Aprendizaje y Acompañamiento Académico (ex Inclusión), Carolina Méndez dirigirá Asuntos Estudiantiles, Chantal Jouannet tomará las riendas de Enseñanza e Innovación Docente, Ignacia Torres liderará la dirección Ejecutiva y Pablo Marshall estará al mando del Bachillerato Inicia.
Nuevas áreas y programas académicos
“Hoy la UC ofrece una experiencia de excelente calidad, pero podemos avanzar hacia algo mucho mejor”, Mario Ponce.
Se han incorporado dos nuevas áreas: el Preuniversitario UC, dirigido por Ariel Aguilar, que actualmente cuenta con 8.700 estudiantes, lo que representa un impacto significativo en jóvenes, incluyendo 1.700 beneficiarios de becas. También se suma el Centro de Idiomas English UC, bajo la dirección de Christopher McGuire, cuya inclusión responde a su conexión directa con la formación de pregrado.
En un esfuerzo por integrar el conocimiento y uso crítico de la inteligencia artificial (IA) en todos los niveles académicos, la Vicerrectoría Académica ha lanzado un nuevo curso titulado “Inteligencia artificial: ciencia y sociedad”, desarrollado junto a académicos de diversas unidades.
Visión ambiciosa hacia 2030
Ponce ha delineado una visión clara para el futuro alineada con los objetivos institucionales hacia 2030: crear una experiencia universitaria más integral, inclusiva y transformadora; consolidar altos estándares comunes; y abrir espacios para el talento diverso. “Hoy la UC ofrece una experiencia de excelente calidad, pero podemos avanzar hacia algo mucho mejor”, enfatiza.
Para lograr estos objetivos se han definido tres focos estratégicos: revitalizar la relación docente-estudiante como núcleo vital de la vida universitaria; construir una “única UC” donde todos los miembros sientan que tienen acceso a los mismos estándares; e incorporar el conocimiento crítico sobre IA en todas las disciplinas para fortalecer el impacto público en la formación estudiantil.