iymagazine.es

Salud Pública

Mizala destaca el papel del Hospital Clínico en acreditación institucional

miércoles 27 de agosto de 2025, 19:05h

La prorrectora Alejandra Mizala destacó el papel crucial del Hospital Clínico de la Universidad de Chile en la acreditación institucional 2025, resaltando su contribución a la educación, investigación y salud pública.

En el marco del proceso de acreditación institucional 2025 de la Casa de Bello, la prorrectora Alejandra Mizala realizó una visita al Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), donde destacó su papel fundamental en las áreas de docencia, investigación y salud pública. Durante su intervención, Mizala enfatizó que el Hospital Clínico es un pilar estratégico tanto para la Universidad como para el país, al integrar formación académica, investigación clínica avanzada y servicio público en salud.

El director general del Hospital Clínico, Dr. Eduardo Tobar, valoró este encuentro y consideró que fue una excelente iniciativa que la prorrectora incluyera a las diversas unidades académicas en el informe de autoevaluación. Tobar mencionó que esto permite al personal sentirse parte activa de la organización: “Con nuestras particularidades, este proceso nos conecta y nos da la posibilidad de contribuir activamente”. Además, subrayó que ya se están realizando esfuerzos formales a través de comisiones locales de autoevaluación.

Aportes Clave del HCUCH al Proceso Institucional

Durante su exposición, Mizala resaltó los avances en innovación curricular entre 2018 y 2023 en todas las carreras y programas de pregrado, incorporando principios de igualdad de género y no discriminación. También hizo hincapié en el fortalecimiento del cuerpo académico, con un aumento significativo en su número y una participación femenina que representa el 40% del total de jornadas completas equivalentes.

El Hospital ha implementado diversas iniciativas que refuerzan tanto la misión universitaria como el aseguramiento de la calidad. Entre ellas se encuentra un programa de acompañamiento para profesoras asociadas en su camino hacia la titularidad. En cuanto a la docencia y formación integral, se desarrollan actividades conjuntas con las facultades del Campus Dra. Eloísa Díaz, incluyendo ferias de salud enfocadas en promover el autocuidado y la salud mental.

Investigación y Vinculación con el Medio

La Universidad de Chile mantiene un nivel destacado en investigación, con un 50,6% de sus publicaciones indexadas en WoS situadas en cuartil 1 (Q1). Desde 2018 hasta 2023, las publicaciones científicas con colaboración internacional aumentaron un 8%. El Hospital Clínico respalda esta producción científica mediante su Oficina de Apoyo a la Investigación Clínica y el Centro de Investigación Clínica Avanzado.

En términos de vinculación con el medio, la Universidad ha progresado gracias al fortalecimiento de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. La aprobación en 2022 de políticas orientadas a esta área refleja su compromiso social. En particular, el HCUCH ha demostrado su dedicación a la salud pública mediante operativos médicos realizados en diversas regiones del país. Su papel fue crucial durante la pandemia, cuando amplió su capacidad asistencial y proporcionó información vital a la comunidad.

Aporte Significativo al País

Las fortalezas institucionales incluyen un gobierno participativo y una estructura orgánica eficiente que facilitan la coordinación interna. La infraestructura física abarca más de 715 mil metros cuadrados construidos, lo que representa una inversión superior a US$200 millones en proyectos estratégicos durante este período. Esto incluye mejoras significativas dentro del HCUCH durante la pandemia.

El cuerpo académico diverso y altamente calificado también es un activo importante para la universidad. Este avance se manifiesta no solo en renovación e equidad de género sino también en internacionalización. La vinculación con el medio es otro aspecto destacado; todos los académicos participan activamente con su entorno, lo cual tiene un impacto significativo en nuestra sociedad.

Desafíos Futuros hacia Acreditación 2025

Uno de los principales desafíos es lograr un modelo operativo del Hospital que combine excelencia académica con sustentabilidad financiera, especialmente tras su inclusión en el Sistema Nacional de Salud desde enero de 2024.

El Dr. Paul Délano, director académico y miembro del comité local de autoevaluación del HCUCH, subrayó la importancia del encuentro con Mizala para comprender los elementos clave del informe: “Su presentación reflejó el compromiso colectivo que han tenido todas las unidades académicas”. Además, destacó cómo el hospital universitario contribuye a la salud pública nacional.

Mizala concluyó resaltando que estos avances posicionan al HCUCH como un referente nacional no solo por formar profesionales calificados sino también por contribuir al bienestar general: “El Hospital Clínico refleja ejemplarmente nuestra misión pública: formar, investigar y aportar al país desde una perspectiva comprometida con la calidad social”.

Caminos hacia una Acreditación Exitosa

A lo largo del encuentro, Mizala reafirmó los logros alcanzados por la Universidad entre 2018 y 2024, cumpliendo además con las recomendaciones previas del proceso anterior.

El proceso actual ha movilizado a toda la comunidad universitaria, involucrando a más de 200 personas en comisiones laborales y recibiendo más de 15.400 respuestas a encuestas realizadas entre estudiantes y académicos.

Bajo este contexto, el Hospital Clínico se consolida como un actor esencial dentro del sistema educativo superior chileno y reafirma su compromiso con mejorar continuamente mientras proyecta un futuro sólido para el sistema sanitario nacional.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40% Participación femenina en el cuerpo académico del Hospital Clínico.
50,6% Porcentaje de publicaciones indexadas en WoS en cuartil 1 (Q1) de la Universidad de Chile.
8% Aumento de publicaciones científicas con colaboración internacional entre 2018 y 2023.
97% Porcentaje de cumplimiento en la acreditación sanitaria obtenida por el Hospital Clínico.
715,000 m² Infraestructura física construida de la Universidad de Chile.
US$200 millones Inversiones superiores en proyectos estratégicos durante el período mencionado.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios