La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha lanzado la IV edición del programa ComFuturo iAGE, que ofrece 10 ayudas postdoctorales para llevar a cabo proyectos innovadores centrados en el envejecimiento poblacional y la digitalización. Esta convocatoria internacional, promovida por la FGCSIC y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), busca fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado, así como el apoyo europeo para atraer talento científico de alta calidad.
ComFuturo iAGE se inscribe dentro de las reconocidas Acciones Marie Sk?odowska-Curie COFUND (MSCA-COFUND), lo que otorga un carácter competitivo e internacional a esta iniciativa. Los investigadores seleccionados desarrollarán sus proyectos en institutos del CSIC, el principal organismo público de investigación en España.
Una oportunidad excepcional para jóvenes investigadores
Esta convocatoria está abierta a candidatos de cualquier nacionalidad que cumplan con los requisitos de movilidad establecidos. Los beneficiarios tendrán acceso a un entorno científico de excelencia, con infraestructuras avanzadas y una sólida red de colaboración público-privada.
Aparte de la financiación para sus investigaciones, los seleccionados recibirán formación en competencias transversales, incluyendo transferencia de conocimiento, emprendimiento y ética científica. También tendrán la posibilidad de realizar estancias en entornos no académicos, lo que enriquecerá su perfil profesional y ampliará sus oportunidades laborales tanto dentro como fuera del ámbito académico.
Ciencia frente al desafío del envejecimiento
El envejecimiento es considerado uno de los principales retos del siglo XXI. La digitalización puede actuar como un motor transformador en áreas como la salud, la economía y la organización social. Con ComFuturo iAGE, la FGCSIC pretende atraer proyectos innovadores que integren ciencia avanzada y tecnología para generar un impacto positivo en la sociedad.
La iniciativa cuenta con el respaldo no solo de la FGCSIC y el CSIC, sino también de la Comisión Europea y diversas entidades privadas como BC Biocon Internacional, Fundación Domingo Martínez, Fundación DomusVi, Goya Global Holding y SECOT. Estas colaboraciones refuerzan tanto la sostenibilidad del programa como su enfoque hacia la transferencia efectiva de conocimiento.
Un referente en conexión entre ciencia y sociedad
Dede su creación en 2014, ComFuturo ha permitido a 46 investigadores desarrollar proyectos disruptivos en centros del CSIC, consolidándose como un referente en la vinculación entre ciencia, sociedad y sector empresarial.
La convocatoria ya está abierta y toda la información necesaria para los interesados está disponible en la web de la FGCSIC. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 9 de enero de 2026.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 10 |
Ayudas postdoctorales ofrecidas |
| 3 años |
Duración de los contratos postdoctorales |
| 46 |
Investigadores que han desarrollado proyectos desde la creación de ComFuturo en 2014 |
| 9 de enero de 2026 |
Fecha límite para presentar candidaturas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa ComFuturo iAGE?
El programa ComFuturo iAGE ofrece 10 ayudas postdoctorales para desarrollar proyectos innovadores en institutos del CSIC sobre envejecimiento y digitalización.
¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?
La convocatoria está abierta a candidatos de cualquier nacionalidad que cumplan las condiciones de movilidad establecidas en el programa.
¿Cuántos contratos postdoctorales se ofrecen y por cuánto tiempo?
Se ofrecen 10 contratos postdoctorales de tres años para jóvenes investigadores de excelencia.
¿Qué tipo de formación recibirán los beneficiarios?
Los beneficiarios recibirán formación en competencias transversales como transferencia de conocimiento, emprendimiento y ética científica, además de la posibilidad de realizar estancias en entornos no académicos.
¿Cuál es la fecha límite para presentar candidaturas?
El plazo para presentar candidaturas finaliza el 9 de enero de 2026.