iymagazine.es

Salud Pública

Castilla-La Mancha insiste en que la financiación es clave para reformar el Sistema Nacional de Salud

Castilla-La Mancha insiste en que la financiación es clave para reformar el Sistema Nacional de Salud

viernes 29 de agosto de 2025, 12:30h

Castilla-La Mancha insiste en que cualquier modificación del Sistema Nacional de Salud debe ir acompañada de una adecuada financiación estatal para las Comunidades Autónomas, destacando la importancia de la sostenibilidad y la cogobernanza.

Castilla-La Mancha ha reafirmado su postura sobre la necesidad de una adecuada financiación para cualquier modificación en el Sistema Nacional de Salud. Durante su intervención en un curso de verano organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, enfatizó que “cualquier cambio que se quiera realizar en el seno del Sistema Nacional de Salud y en el Pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad deberá venir acompañado por una correcta financiación del Estado para las Comunidades Autónomas”.

Este foro académico reunió a destacados representantes sanitarios, como la consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute; la consejera de Sanidad de La Rioja, María Martín; y el consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez.

La historia del Sistema Nacional de Salud

Fernández Sanz recordó cómo en 2002 se produjo la disgregación del Sistema Nacional de Salud, transfiriendo las competencias sanitarias a las Comunidades Autónomas. Desde entonces, estas han asumido responsabilidades clave en el ámbito sanitario. El consejero subrayó que actualmente el sistema “está casi muriendo de éxito”, lo que resalta la urgencia de abordar dos aspectos fundamentales: la correcta financiación y la sostenibilidad del sistema.

Además, destacó que estos elementos son cruciales para resolver otros cuatro puntos críticos: los recursos humanos, el gasto farmacéutico, la cartera de servicios y la salud pública. “El actual Sistema Nacional de Salud es fantástico, con 17 motores diferentes”, afirmó Fernández Sanz, aunque reconoció que aún hay tareas pendientes, como consolidar lo existente.

Cambio hacia una nueva visión sanitaria

El consejero abogó por un cambio en el modelo a través de la cogobernanza y propuso centrar más el discurso en la salud que en la sanidad. En este sentido, enfatizó que las políticas preventivas y promotoras deben ser prioritarias.

A su vez, hizo un llamado a despolitizar la sanidad y apostó por una mayor transparencia en la información utilizada para tomar decisiones. Según Fernández Sanz, contar con sistemas adecuados de información es esencial para mejorar la gestión y efectividad del sistema sanitario.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios