iymagazine.es

Educación Iberoamericana

Ministro Cataldo lidera reunión sobre educación en la Cumbre Mundial de Docentes
Ampliar

Ministro Cataldo lidera reunión sobre educación en la Cumbre Mundial de Docentes

viernes 29 de agosto de 2025, 18:43h

El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, lideró la reunión del Comité Directivo Regional para el ODS 4, abordando la educación inclusiva y el déficit docente en América Latina.

El encuentro preliminar, en el contexto de la Cumbre Mundial de Docentes que inicia sus actividades este jueves 28, reunió a representantes de diversas naciones de América Latina y el Caribe para discutir los principales temas que se abordarán.

Durante la reunión del Comité Directivo Regional para el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, cuyo propósito es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje continuo para todos, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, presentó los puntos clave que se tratarán en la Cumbre Mundial de Docentes, que comenzará este jueves 28 de agosto. Además, destacó los avances significativos logrados durante el año en que Chile ha presidido este comité.

El titular del Mineduc enfatizó que Chile ha propuesto “desarrollar con mucha fuerza un enfoque sobre la situación de la alimentación escolar como condición habilitante para garantizar el derecho a la educación, en colaboración con Brasil”. Asimismo, subrayó la importancia de abordar el déficit docente mediante un diálogo abierto con los educadores. Según estimaciones de la UNESCO, se prevé un déficit global de 44 millones de docentes al final de esta década.

Desarrollo del Plan Nacional Docente y Desafíos Salariales

Cataldo también mencionó que el Ministerio continúa trabajando para identificar las áreas donde existe mayor presión en el sistema educativo. “No solo nosotros, sino también los futuros gobiernos tendrán que enfrentar este debate durante muchos años”, afirmó. En este sentido, se ha desarrollado el Plan Nacional Docente y se está tramitando un proyecto de ley sobre convivencia educativa.

En cuanto a las demandas salariales del gremio docente, el ministro indicó que “Chile ha experimentado un crecimiento significativo en términos remuneracionales”. Desde la legislación sobre carrera docente en 2015, los salarios han aumentado aproximadamente un 40%. Sin embargo, Cataldo sugirió que no siempre son los salarios el principal factor de presión; más bien, son las condiciones contextuales como la violencia en las escuelas.

Al referirse a la Inteligencia Artificial (IA), Cataldo aseguró que “es muy difícil que reemplace la labor docente en su totalidad”, destacando su uso como herramienta complementaria. Un ejemplo es “Profe Gaby”, un piloto desarrollado por CPEIP dentro del Plan Nacional Docente, diseñado para operar como un bot en WhatsApp y facilitar a los docentes la planificación y consultas curriculares.

Ceremonia Inaugural y Sesiones Temáticas

El ministro también mencionó que durante esta reunión se llevará a cabo un ejercicio paralelo relacionado con la estrategia regional para docentes. “Es crucial profesionalizar la labor docente. Brindar espacios para aumentar su autonomía y prestigio social es fundamental para retener a los educadores y valorar adecuadamente su profesión”, añadió.

La ceremonia inaugural tendrá lugar este jueves en la sede de la CEPAL y será presidida por el presidente Gabriel Boric. Posteriormente, se reunirá el Comité Directivo de Alto Nivel para el ODS 4 – Educación 2030. Durante esta jornada se realizarán cuatro sesiones temáticas y una sesión plenaria enfocada en políticas docentes destinadas a enfrentar la escasez de educadores y mejorar sus condiciones laborales. A partir de las 19 horas se llevará a cabo una recepción inaugural en la Cancillería.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios