iymagazine.es

Lengua Nasa

Estudiante investiga impacto de las TIC en la lengua Nasa en Cauca

Estudiante investiga impacto de las TIC en la lengua Nasa en Cauca

viernes 29 de agosto de 2025, 18:43h

Kite Nene Tumbo, estudiante de maestría, investiga el impacto de las TIC en el léxico de la comunidad Nasa, promoviendo la preservación lingüística y adaptaciones culturales en Pueblo Nuevo, Cauca.

Estudiante de maestría en lingüística y español recibe apoyo para proyecto sobre el léxico de las TIC en la comunidad Nasa

El proyecto de investigación de Kite Nene Tumbo, estudiante de la Maestría en Lingüística y Español, ha sido seleccionado en la Convocatoria Interna 174 para Apoyo a Estudiantes de Maestría. Este trabajo, titulado «EL LÉXICO DE LAS TIC EN LA COMUNIDAD NASA DE PUEBLO NUEVO (CAUCA)», representa un valioso aporte al estudio de la apropiación y adaptación del vocabulario tecnológico en las comunidades indígenas, centrándose específicamente en la comunidad NASA de Pueblo Nuevo, ubicada en el departamento del Cauca.

El objetivo principal del proyecto es documentar y analizar cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han impactado el léxico de esta comunidad, generando nuevas formas de expresión y adaptación lingüística.

Contribuciones significativas al patrimonio lingüístico

En este contexto, el trabajo de Kite Nene Tumbo contribuye a:

  • La preservación y documentación del patrimonio lingüístico de la comunidad NASA.
  • El entendimiento de los procesos de apropiación tecnológica en contextos indígenas.
  • El fortalecimiento de la investigación en lingüística aplicada y sociolingüística.
  • La visibilización de las dinámicas comunicativas en comunidades ancestrales.

Este tipo de investigaciones no solo enriquecen el campo académico, sino que también son fundamentales para asegurar que las lenguas indígenas se mantengan vivas ante los cambios tecnológicos que afectan su uso cotidiano.

Aporte a la educación y cultura indígena

A través del análisis del léxico relacionado con las TIC, se busca una comprensión más profunda sobre cómo estas herramientas influyen en la vida diaria y cultural de los pueblos indígenas. La labor académica realizada por Kite Nene Tumbo es un paso importante hacia el reconocimiento y valorización del lenguaje como un elemento clave para la identidad cultural.

Además, este tipo de estudios fomentan un diálogo entre lo tradicional y lo moderno, permitiendo que las comunidades encuentren su voz dentro del ámbito digital sin perder sus raíces culturales. La iniciativa es un ejemplo claro del potencial que tienen las universidades para apoyar proyectos que beneficien a comunidades específicas mientras se avanza en el conocimiento científico.

Kite Nene Tumbo, con su dedicación e investigación, se posiciona como una figura relevante en el ámbito académico colombiano, contribuyendo al desarrollo sostenible del patrimonio lingüístico indígena.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios