Más de 600 estudiantes participaron hasta junio en acciones de fomento del emprendimiento
Durante el primer semestre de 2025, se llevaron a cabo diversas iniciativas en colaboración con las tres universidades de la Región de Murcia, con el objetivo de acercar el mundo empresarial a los estudiantes. Este esfuerzo es fruto de los acuerdos firmados por la Comunidad a través del Instituto de Fomento (Info).
Iniciativas destacadas para fomentar el emprendimiento
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social ha reafirmado su compromiso con el fomento del espíritu emprendedor entre los jóvenes universitarios. La consejera, Marisa López Aragón, subrayó que “apostar por el espíritu emprendedor es invertir en el progreso de la sociedad murciana”. En este sentido, destacó la importancia del papel que desempeñan las universidades al impulsar habilidades esenciales como la creatividad, la innovación y la capacidad de asumir riesgos. Estas instituciones se han convertido en verdaderos semilleros de ideas que pueden transformarse en proyectos con un alto impacto futuro para la Región.
Entre las actividades más relevantes organizadas por la Universidad de Murcia, se encuentra un programa dirigido a estudiantes de doctorado e investigadores. A través de 13 sesiones, se abordaron temas cruciales como la gestión de equipos de alto rendimiento, innovación y transferencia del conocimiento, así como recursos para 'spin-off'. Además, la universidad llevó a cabo cuatro talleres bajo el programa ‘Xpres’, enfocados en mejorar las habilidades emprendedoras y lanzó una nueva convocatoria para ‘Start UMU’, donde se ofreció asesoramiento a 12 ideas de negocio.
Programas innovadores en otras universidades
La Universidad Politécnica de Cartagena también ha contribuido significativamente al desarrollo del emprendimiento mediante el programa ‘Aula Emprende UPCT’. Este programa integra habilidades emprendedoras dentro del currículo académico, abordando temas como inteligencia artificial para directivos y liderazgo en equipos. Asimismo, se implementó el programa ‘Talent+Training’, que incluye nueve acciones formativas extracurriculares relacionadas con el emprendimiento.
Por otro lado, la Universidad Católica San Antonio organizó el ‘Lifetech Summit 2025’, un foro nacional que reunió a startups, inversores y emprendedores centrados en inversión en startups científicas y tecnológicas. Este evento atrajo a 350 participantes y facilitó más de 1000 reuniones entre asistentes. Además, se llevaron a cabo dos talleres sobre emprendimiento científico y sesiones de mentorización dirigidas a 23 proyectos, enfocándose en aspectos como viabilidad empresarial y financiación.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos estudiantes participaron en las acciones de fomento del emprendimiento hasta junio de 2025?
Más de 600 estudiantes participaron en las acciones de fomento del emprendimiento durante el primer semestre de 2025.
¿Qué universidades colaboraron en estas acciones?
Las tres universidades que colaboraron son la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Católica San Antonio.
¿Qué tipo de actividades se llevaron a cabo para fomentar el emprendimiento?
Se desarrollaron talleres, sesiones de trabajo, programas de asesoramiento y foros para acercar el mundo empresarial a los estudiantes y mejorar sus habilidades emprendedoras.
¿Cuál fue uno de los programas destacados por la Universidad de Murcia?
Uno de los programas destacados fue 'Xpres', que ayuda a los estudiantes a desarrollar su idea de negocio en cuatro pasos y medio.
¿Qué evento relevante organizó la Universidad Católica San Antonio?
La Universidad Católica San Antonio organizó el 'Lifetech Summit 2025', un foro nacional para discutir sobre inversión en startups de base científico-tecnológica.