iymagazine.es

Congreso Argentino

UTN Sustentable participa en el Congreso Argentino de Estudiantes 2025
Ampliar

UTN Sustentable participa en el Congreso Argentino de Estudiantes 2025

lunes 01 de septiembre de 2025, 22:00h

La UTN participó en el CAEII 2025, reuniendo a más de 1200 estudiantes. Se promovieron iniciativas sostenibles y se destacó la importancia de integrar la sostenibilidad en eventos académicos.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de su iniciativa UTN Sustentable, participó activamente en el Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (CAEII), celebrado en su edición 2025. Este evento congregó a más de 1200 estudiantes provenientes de 20 universidades de todo el país, y fue organizado por la delegación Córdoba de la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (AArEEII). La actividad tuvo lugar del 5 al 10 de agosto en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El congreso se enfocó en promover la sostenibilidad, basándose en el Manual de Eventos Sostenibles del Programa UTN Sustentable. Durante el evento, se resaltaron diversas iniciativas relacionadas con la gestión ambiental.

Iniciativas Destacadas en el Congreso

Es importante destacar que la iniciativa UTN Sustentable forma parte de la Secretaría de Coordinación Universitaria (SCU) del Rectorado de la UTN.

En este marco, se llevó a cabo el XX Congreso de Directoras y Directores de Carreras de Ingeniería Industrial y Carreras Afines. En este espacio, disertaron figuras como la Mag. Paola Quagliotti, coordinadora del Programa UTN Sustentable, y Brenda Voisard, estudiante de la UTN Facultad Regional Rafaela e integrante activa de AArEEII.

"La participación en el Congreso fue una experiencia profundamente enriquecedora, no solo por el intercambio académico y profesional, sino también por el compromiso tangible de los jóvenes estudiantes con la sostenibilidad", dijo Quagliotti.

Sostenibilidad como Eje Central

Añadió que: "La aplicación concreta del Manual de Eventos Sostenibles permitió visibilizar cómo los principios de sostenibilidad pueden integrarse efectivamente en la planificación y ejecución de actividades".

"Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la formación profesional, sino que también inspiran a replicar modelos organizativos más conscientes y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando que la sostenibilidad es una práctica posible y necesaria", concluyó.

Dentro del evento, Milagros Moran Camus, presidenta del CAEII 2025 y estudiante en UNC, destacó: "Creamos un área dedicada a la Gestión Ambiental, encargada de asegurar la sostenibilidad del evento, dándole igual importancia a otras áreas como Finanzas o Auspicios".

Estrategias Implementadas para Promover la Sostenibilidad

Moran Camus también subrayó: "Buscamos la sostenibilidad no solo en la gestión de residuos, sino también desde lo social, ambiental y económico".

Por su parte, Belén Jurijiw, responsable de Gestión Ambiental y estudiante en UTN, mencionó algunas iniciativas implementadas durante el CAEII 2025: "Nos propusimos desafiarnos para potenciar aún más el impacto positivo social y ambiental mediante diversas acciones. Para ello, establecimos múltiples alianzas estratégicas con instituciones, empresas y organismos gubernamentales".

Cerrando las actividades del día, Quagliotti expresó su satisfacción: "Nos llena de alegría ver cómo las nuevas generaciones demuestran tanto interés por esta propuesta. Su dedicación hacia la sostenibilidad es un ejemplo claro del cambio hacia un futuro más consciente".

Iniciativas Ambientales Específicas del CAEII 2025

Bajo el lema "Gestión Ambiental", Jurijiw detalló varias iniciativas implementadas:

  • Gestión de Residuos:  Se colaboró con el Ente BIO de Córdoba para clasificar y reciclar papel, cartón y plásticos. Los residuos orgánicos fueron gestionados por Terra Compostaje para elaborar compost.
  • Responsabilidad Social:  Se invitó al proyecto Albergo Ético Argentina para brindar servicios durante el evento. Además, se recolectaron litros de leche para merenderos locales.
  • Equidad de Género:  Se garantizó equidad en todos los aspectos organizativos del congreso.
  • Bolsas Reutilizables:  Se distribuyeron vasos reutilizables durante todo el evento para reducir desperdicios.
  • Medición Huella de Carbono:  Se midió la huella carbonica como punto inicial para futuras mejoras ambientales.

A través estas acciones concretas, los organizadores del CAEII 2025 buscan establecer un modelo sostenible que pueda ser replicado en futuros eventos académicos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1200 Número de estudiantes asistentes
20 Número de universidades participantes
5 - 10 agosto 2025 Fechas del congreso
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios