iymagazine.es

Investigación Universitaria

La UJI analiza la evaluación científica y la opinión de su personal investigador

La UJI analiza la evaluación científica y la opinión de su personal investigador

martes 02 de septiembre de 2025, 09:55h

La Universitat Jaume I reflexiona sobre la evaluación científica, destacando la necesidad de considerar aspectos cualitativos y sociales, y presenta resultados de una encuesta a su personal investigador.

La Universitat Jaume I de Castelló (UJI) ha puesto en el centro del debate la cuestión de qué realmente mide la calidad de la investigación. Más allá de contabilizar artículos, citas y su impacto en revistas académicas, el modelo actual de evaluación del trabajo del personal investigador está siendo objeto de un análisis crítico a nivel internacional. Con el fin de acercar este debate a su comunidad universitaria y a la sociedad en general, la UJI ha hecho públicos los resultados de una encuesta realizada entre su personal investigador sobre el sistema vigente.

El modelo actual se fundamenta principalmente en indicadores cuantitativos, tales como el número de publicaciones, la posición de las revistas y la cantidad de citas recibidas. Aunque este enfoque es mayoritario y busca medir el rendimiento científico de manera objetiva, frecuentemente ignora aspectos cruciales como la calidad, la relevancia social, la interdisciplinariedad y las condiciones laborales. Por ello, la UJI ha decidido dar voz a su personal mediante una encuesta que recoge percepciones sobre este modelo y las modificaciones que serían deseables.

Análisis del Modelo Actual de Evaluación Científica

De acuerdo con el informe resultante, una parte significativa del personal investigador opina que aunque las cifras pueden orientar y motivar el trabajo, no siempre reflejan el verdadero valor de la investigación ni su impacto en la sociedad. Asimismo, se expresa preocupación por cómo este modelo podría afectar a la diversidad científica y al bienestar del personal. También se menciona un desconocimiento generalizado acerca de iniciativas internacionales que buscan transformar esta cultura evaluativa, como la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA), que cuenta con el respaldo de la UJI, o la Coalición para el Avance en la Evaluación de la Investigación (CoARA), en cuya actividad participa activamente a través de su capítulo español.

Con el objetivo de trasladar este debate a su comunidad y al público en general, la UJI ha organizado la VI Jornada de Ética de la Investigación, programada para el próximo 24 de septiembre en su Escuela de Doctorado. Este evento contará con destacadas intervenciones como las de Pilar Paneque Salgado, directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), quien abordará los cambios propuestos en España; Senena Corbalán García, quien presentará el trabajo del capítulo español de CoARA; y Ángel Delgado Vázquez, quien discutirá cómo integrar evaluaciones cuantitativas y cualitativas más equilibradamente.

Compromiso con una Investigación Responsable

La sesión, impulsada por el Vicerectorado de Investigación junto con el proyecto europeo CATALISI, estará abierta a todas las personas interesadas. Además, los resultados completos del estudio estarán disponibles tanto en el repositorio institucional como en la página web del capítulo CoARA-UJI (https://www.uji.es/investigacio/base/coara/), donde también se puede consultar el plan de acción elaborado por esta universidad como institución adherida a dicha coalición.

A través de estas acciones, la Universitat Jaume I reafirma su compromiso hacia una mejora del sistema de evaluación científica, promoviendo una investigación más diversa, responsable y alineada con las necesidades sociales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios