La Universidad de La Laguna, ubicada en el campus de Guajara, será el escenario del XVII Congreso Internacional de Antropología, que se llevará a cabo desde el martes 2 hasta el viernes 5 de septiembre. Este evento, organizado por la asociación estatal dedicada a esta disciplina científica, ha atraído a más de 400 participantes provenientes de toda Europa y Latinoamérica, quienes se reunirán para discutir temas relevantes y participar en actividades culturales paralelas.
En un contexto marcado por diversas crisis interconectadas —como la climática, económica, migratoria y política— los expertos se plantean el rol activo que puede desempeñar la antropología en el debate público. Bajo el lema 'Antropologías comprometidas', se busca enfatizar que los desafíos contemporáneos requieren respuestas que vayan más allá de lo tecnocrático; es esencial priorizar la atención a las personas y a las realidades sociales.
El comité organizador subraya: “Es fundamental trabajar junto a las comunidades, generar conocimiento desde el compromiso y hacerlo útil para quienes toman decisiones y diseñan políticas”. Se aboga por una antropología que no solo observe, sino que también participe activamente en la creación de conocimiento accesible y orientado hacia la transformación social y decisiones responsables.
Actividades y Temáticas del Congreso
Este congreso cuenta con el apoyo de la Asociación Canaria de Antropología Social y Cultural. En su dirección se encuentran los catedráticos José Pascual y Agustín Santana Talavera, acompañados por un destacado grupo de investigadores tanto nacionales como internacionales. La inauguración oficial está programada para mañana a las 16 horas en el Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Sin embargo, desde primera hora del día comenzarán más de treinta simposios que forman parte integral del programa.
Las actividades del congreso se llevarán a cabo en varias sedes dentro del campus: las facultades de Economía y Ciencias Sociales y de la Comunicación. Además, habrá una exposición en la Biblioteca General y de Humanidades, así como una muestra dedicada a creadores canarios en la Sala de Arte La Capilla. El programa detallado incluye presentaciones de libros y talleres diversos, disponible en este enlace.
Tema Central: Compromiso Social
Entre los temas destacados que se abordarán durante los simposios figuran las emergencias y crisis en áreas rurales, crianza y vulnerabilidad social, derecho a la vivienda, gobernanza, movilidades globales y paisajes culturales urbanos afro-ibéricos. Estas cuestiones reflejan preocupaciones actuales que son fundamentales para entender mejor nuestra sociedad.
Asimismo, habrá espacios dedicados al debate sobre discapacidad y justicia social, justicia reproductiva, resistencias fronterizas, políticas urbanas e intervención social. También se explorarán temas relacionados con comunidades litorales y los retos asociados a la economía azul o la 'turistificación', entre otros muchos aspectos relevantes para el futuro próximo.