María Higueras Valdivia, estudiante de doctorado en la Universidad de Granada, representará a España en el Primer Concurso Europeo de Clasificación de Suelos, que se llevará a cabo en Alcoy, Alicante, dentro del marco del congreso EUROSOIL2025. Este evento reunirá a ocho selecciones nacionales, incluyendo Alemania, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Polonia y Portugal.
La participación de Higueras se debe a su sobresaliente desempeño en el Concurso Nacional de Clasificación de Suelos realizado en Valencia en 2024, donde logró alzarse con el primer puesto tanto en la categoría individual como por equipos. Actualmente, forma parte del grupo de investigación BESOIL, bajo la dirección de la profesora Ana Romero Freire. La presencia de María en este certamen no solo destaca su esfuerzo personal, sino que también representa un reconocimiento para las nuevas generaciones dedicadas al estudio y conservación del suelo.
Una Competencia con Enfoque Formativo
El concurso europeo no será únicamente una competencia; también ofrecerá una valiosa experiencia formativa. Los participantes recibirán un curso especializado impartido por expertos internacionales en edafología como parte del programa Blended Intensive Programme (BIP)
Este evento cuenta con el apoyo del proyecto europeo SOILCRATES, cuyo objetivo es mejorar la salud del suelo y aumentar la conciencia social sobre su importancia. En este contexto, la Universidad de Granada lidera el Living Lab Granada Tierra Viva, un espacio reconocido por su innovación e investigación en sostenibilidad del suelo.
Organización y Colaboración Institucional
La organización del concurso está a cargo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en colaboración con la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS). Este esfuerzo conjunto resalta el compromiso institucional hacia el avance del conocimiento y la práctica relacionada con los suelos.
La participación de María Higueras Valdivia es un claro ejemplo del talento emergente en el ámbito académico español y subraya la relevancia que tiene el estudio del suelo para el futuro sostenible. Con esta representación internacional, se espera que ella inspire a otros estudiantes a involucrarse más activamente en temas relacionados con la ciencia ambiental.