La Universidad de Granada (UGR) acoge esta semana, del 2 al 5 de septiembre, el congreso internacional sobre migración titulado FOM@Play: Migration, Identity and Transnational Discourses. Este evento se llevará a cabo en la Facultad de Comunicación y Documentación, así como en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. El congreso reunirá a académicos, organizaciones no gubernamentales e instituciones de diversas partes del mundo para abordar las problemáticas relacionadas con el fenómeno migratorio y la libertad de movimiento.
La inauguración está programada para el martes 2 de septiembre a las 9:00 horas en la mencionada facultad. Este encuentro es parte de un proyecto Erasmus+ liderado por la Universidad de Murcia, cuyo objetivo es difundir testimonios y fomentar una reflexión profunda sobre la convivencia y las situaciones de exclusión que enfrentan muchas personas migrantes.
Un espacio para el diálogo y la reflexión
El congreso contará con ponentes de renombre internacional, quienes compartirán experiencias y propuestas artísticas. Entre ellas destaca el documental 'De todos lados un poco', dirigido por Álex O’Dogherty. Además, se presentarán cerca de 100 relatos de migrantes que combinan historias tanto de frustración como de esperanza, buscando generar un debate enriquecedor en el ámbito educativo y social.
Entre los expertos que participarán se encuentran figuras destacadas como Federico Aznar Fernández-Montesinos del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Rosa María Rodríguez Izquierdo de la Universidad Pablo Olavide, y Linda Fisher de la Universidad de Cambridge. Estos especialistas abordarán temas cruciales como la seguridad, la educación y los discursos migratorios.
Punto focal para entender los flujos migratorios
A lo largo del evento también se ofrecerá una perspectiva personal sobre el fenómeno migratorio. Alejandro Moreno, del Consejo Nacional de Investigación de Italia, compartirá su experiencia vivida como migrante. Los organizadores del congreso han manifestado su intención de que FOM@Play se consolide como un foro esencial para medios, políticos y ciudadanos interesados en comprender los actuales flujos migratorios.
Con un enfoque multidisciplinario, este congreso promueve la inclusión y el diálogo global, estableciendo un espacio abierto para reflexionar sobre los desplazamientos humanos que configuran nuestra sociedad contemporánea.