La Universidad del Norte refuerza su papel en la iniciativa ValEUs: Research and Education Network on Contestations to EU Foreign Policy, una red de políticas Jean Monnet (JMPN) respaldada por la Comisión Europea y liderada por la Universidad Europea Viadrina, ubicada en Frankfurt/Oder, Alemania. Como única institución sudamericana en este proyecto, Uninorte aporta perspectivas jurídicas y politológicas desde el Caribe colombiano, uniendo esfuerzos con 20 universidades de 17 países en cinco continentes para analizar la política exterior de la Unión Europea y los desafíos a sus valores durante un periodo de tres años que comienza en enero de 2024.
La representación de Uninorte recae en dos destacadas académicas de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Mariangela Rueda Fiorentino, del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y Silvana Insignares Cera, del Departamento de Derecho. Según Rueda, ser parte de ValEUs no solo reconoce la capacidad investigativa de Uninorte, sino que también establece diálogos académicos globales y fomenta alianzas estratégicas. Además, brinda la oportunidad de aportar una perspectiva latinoamericana a debates que suelen estar dominados por marcos europeos.
Producción Académica y Formación Estudiantil
En el ámbito académico, el equipo ha publicado diversos artículos y capítulos sobre las relaciones entre la UE y América Latina centrados en temas como democracia, comercio y sostenibilidad. El año pasado, participaron en el Workshop “Critical Perspectives on European Values” celebrado en la Universidad de París, donde Insignares presentó una ponencia sobre la cláusula democrática en los acuerdos comerciales entre la UE y América Latina. En el campus, Uninorte organizó dos conferencias bajo el título Cátedra Europa 2024 y recibirá el 29 de septiembre a Angela Bourne de la Universidad de Roskilde (Dinamarca), quien ofrecerá una charla titulada “Populismo en Europa: pasado, presente y futuro” como parte de la Cátedra Europa 2025.
La formación estudiantil es otro pilar fundamental del proyecto. Tres estudiantes —Isabella Pombo (Derecho), María José Charris (Ciencia Política) y María José Bossio (Relaciones Internacionales)— fueron seleccionados por ValEUs para asistir a la Escuela de Verano en la Universidad de Guadalajara (México), realizada del 11 al 16 de agosto. Rueda enfatiza que era crucial tener representación de los tres programas de pregrado, ya que esta perspectiva interdisciplinaria enriquece los diálogos. Esta experiencia culminará con un panel académico que se presentará el 12 de septiembre durante la XII Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en Uninorte.
Crecimiento del Proyecto e Impacto Regional
A medida que avanza el proyecto, su proyección pública también se expande. En mayo de 2025, Uninorte coorganizará dos eventos híbridos denominados Civil Society Debates junto con la Universidad de Guadalajara y organizaciones civiles tanto en México como en Colombia. Estos eventos buscan abrir espacios para transferir conocimiento y construir agendas compartidas entre el ámbito académico y actores sociales.
El próximo evento relevante será la Conferencia Anual de ValEUs, que tendrá lugar del 2 al 4 de octubre en Zagreb (Croacia). Durante esta conferencia, Uninorte presentará junto a colegas mexicanos un panel titulado “Values of the European Union and critical perspectives from Latin America”. Rueda abordará el rol de la UE como socio estratégico en cooperación con América Latina, haciendo hincapié en las alianzas con la sociedad civil y los esfuerzos colombianos hacia la construcción de paz. Insignares discutirá sobre los retos y oportunidades del comercio entre UE y América Latina, abarcando aspectos como diversificación exportadora y estándares sostenibles.
Pertinencia para América Latina
Tanto Rueda como Insignares coinciden en que este proyecto es esencial para comprender cómo se construyen y disputan los valores a nivel internacional, así como su impacto en acuerdos bilaterales. Este enfoque permite integrar una visión crítica dentro del campo del Derecho Internacional, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
A través del desarrollo continuo del proyecto, se prevén seminarios conjuntos, intercambios virtuales e iniciativas investigativas tanto en Europa como en América Latina. El objetivo es consolidar una red académica que visibilice estos temas mediante investigaciones relevantes y eventos significativos. Rueda concluye afirmando que aspiran a posicionar a Uninorte como un referente regional en este análisis crítico sobre las relaciones entre ambas regiones.
A través de este proyecto, la Universidad del Norte profundiza su internacionalización académica e influye significativamente en debates cruciales relacionados con democracia, derechos humanos, comercio sostenible y paz; llevando desde el Caribe colombiano una voz crítica al diálogo global sobre los valores y políticas exteriores de la Unión Europea.
Sigue las redes sociales del proyecto para más información:
IG: @ValEUs_Project
LinkedIn: ValEUs Project
X: @ValEUsProject
FB: Valeus Project
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20 |
Número de universidades participantes en el proyecto ValEUs |
17 |
Número de países involucrados en el proyecto ValEUs |
3 años |
Duración del proyecto desde enero de 2024 |
2-4 octubre |
Fechas del evento de la Conferencia Anual en Zagreb |