iymagazine.es

Educación Iberoamericana

Académicos españoles abordan derecho laboral y medioambiental en Chile

Académicos españoles abordan derecho laboral y medioambiental en Chile

miércoles 03 de septiembre de 2025, 13:00h

Académicos españoles de la Universidad de Valencia y la Universidad de la Coruña enriquecen el debate sobre derecho laboral y medioambiental en UCHILE, abordando temas como la transición ecológica y la negociación colectiva.

  • En un reciente intercambio académico, profesores e investigadores de las universidades españolas de Valencia y la Coruña, entre ellos Ángela Martín-Pozuelo, Sergio Yagüe y María Gorrotxategi, llevaron a cabo una estancia de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Cada uno se enfocó en su especialidad relacionada con el *Derecho del Trabajo* y la *Seguridad Social*, participando también en diversas actividades académicas, como el seminario titulado "Retos del Derecho del Trabajo ante la transición ecológica".

  • Los académicos compartieron sus impresiones sobre la experiencia cultural y educativa que vivieron en Chile. La profesora Martín-Pozuelo destacó: “Esta fue mi primera visita a Chile y a Latinoamérica. Pude conocer ampliamente Santiago tras estar viviendo por tres meses, pero también otras ciudades como Concepción, Talca, Valparaíso y San Pedro de Atacama. Chile es un país muy interesante desde el punto de vista académico y personal.” Además, subrayó la hospitalidad de los colegas chilenos que les hicieron sentir como en casa.

  • El profesor Sergio Yagüe también expresó su entusiasmo: “La gente es muy amable y hospitalaria, especialmente en el ámbito académico. Todos te invitan a participar en eventos científicos y quieren conocer tu investigación.” Su deseo es regresar al país el próximo año para continuar construyendo redes profesionales.

  • María Gorrotxategi, por su parte, manifestó su aprecio por la cultura chilena: “Me enamoré de Chile, su gente ‘y de una interesante y compleja versión del español’”. Resaltó cómo esta experiencia le permitió comprender mejor las particularidades del derecho laboral chileno más allá de lo que se puede aprender en libros o manuales.

  • Análisis del Derecho del Trabajo en la Transición Ecológica

  • Ángela Martín-Pozuelo López, quien es doctora del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universitat de València, ha centrado su investigación en el impacto social del cambio climático y la necesidad de una transición ecológica justa. Ha publicado varios artículos sobre este tema y ha participado en conferencias internacionales.

  • "Desde 2021 me he enfocado en estudiar el rol del Derecho del Trabajo en la transición ecológica", comentó. Según ella, este campo puede desempeñar un papel crucial para asegurar que dicha transición sea equitativa. Afirmó que históricamente, el derecho medioambiental y social han estado separados, pero ahora están convergiendo cada vez más.

  • Añadió que “el cambio climático es un fenómeno global” que requiere soluciones globales. Durante su estancia investigó cómo el Estado chileno aborda estas cuestiones dentro de su legislación laboral. Publicó recientemente un artículo titulado “Repensar el tiempo de trabajo en la era de la transición ecológica” en la Revista Trabajo y Derecho.

  • Diferencias entre España y Chile en Derecho Laboral

  • A pesar de las similitudes entre ambos sistemas laborales, existen diferencias significativas. Una notable es la estructura de negociación colectiva; según Martín-Pozuelo, “la inexistencia de negociación colectiva ramal afecta enormemente a multitud de cuestiones laborales”, incluyendo aspectos medioambientales.

  • Sergio Yagüe Blanco, experto en violencia laboral, también realizó investigaciones sobre acoso laboral durante su estancia. Este mes se conmemora un año desde la implementación de la Ley Karin en Chile, que busca prevenir el acoso laboral y sexual.

  • "Investigé sobre violencia y acoso en el trabajo", explicó Yagüe. Esta línea ha sido fundamental para él desde 2020 gracias a un proyecto financiado por el Ministerio español correspondiente. Se centró especialmente en definir conductas constitutivas de violencia laboral tras la aprobación del Convenio 190 de la OIT.

  • Cambio Climático y Economía Azul: Retos para los Trabajadores Marítimos

  • La profesora María Gorrotxategi Polo investiga sobre *Derecho laboral* con énfasis en el ámbito marítimo. Su tesis doctoral abordó cómo el derecho marítimo contribuye a construir un marco internacional para los trabajadores del mar.

  • "Analicé cómo Chile está regulando los efectos climáticos sobre quienes trabajan a bordo", afirmó Gorrotxategi. A pesar de ser un país con vasta riqueza marina, notó escasa atención al pilar social dentro del marco jurídico actual.

  • A medida que avanza su investigación sobre economía azul, espera publicar pronto sus hallazgos sobre las condiciones laborales marítimas frente al cambio climático.

  • Diferencias Académicas entre España y Chile

  • Gorrotxategi observó diferencias notables entre las dinámicas académicas chilenas y españolas: “Me alegró ver el entusiasmo con el que se involucraban los estudiantes”. También notó que muchos docentes chilenos combinan sus roles académicos con prácticas profesionales fuera del aula, contrastando con el modelo español donde predomina una dedicación exclusiva a la universidad.

  • En cuanto al derecho laboral, remarcó: “En Chile, hay limitaciones tanto en alcance como efectividad debido a un marco normativo restrictivo”. Esto contrasta con España donde existe una tradición más robusta respecto a convenios colectivos sectoriales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios