Se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Congreso Internacional del 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, celebrado en Nuevo Nayarit y coordinado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Este evento se ha consolidado como un importante espacio para el desarrollo de la ciencia, la investigación, la tecnología y la innovación.
Carlos Humberto Jiménez González, coordinador general del Programa Delfín, destacó durante su intervención que el objetivo principal del congreso es formar a personas científicas, tecnólogas e innovadoras, contribuyendo así al enriquecimiento de la cultura científica en México. En este encuentro participaron más de 2 mil estudiantes provenientes de diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales.
Reconocimientos y Reflexiones sobre el Programa Delfín
Jiménez González subrayó que “el Programa Delfín fue creado pensando en los estudiantes” y agradeció a los investigadores por su dedicación al asesorar y guiar a cada uno de los alumnos durante este proceso. Agradeció también a las delegaciones que representaron a sus países y al equipo que hizo posible este verano de investigación.
Por su parte, Beatriz Quintero Hernández, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAN, quien habló en representación de Norma Liliana Galván Meza, presidenta del Honorable Consejo General del Programa Delfín, enfatizó la riqueza académica, científica y humana que caracteriza a este programa. Resaltó que cada exposición e intercambio de ideas refleja el talento y compromiso de miles de jóvenes dispuestos a convertirse en agentes de cambio.
Impacto Internacional y Colaboraciones Académicas
Quintero Hernández agregó que “el Programa Delfín ha trascendido fronteras durante tres décadas”, uniendo instituciones y consolidando redes de colaboración. Destacó que esta iniciativa siembra en las nuevas generaciones la certeza de que el conocimiento es clave para construir un futuro justo, humano, equitativo y sustentable.
Ricardo Ramírez Gil, consejero técnico de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas (UTBB), también expresó sus felicitaciones al coordinador general Carlos Humberto Jiménez y a su equipo por los 30 años del Programa Delfín. Este programa representa un esfuerzo significativo en movilidad estudiantil y un espacio valioso para el intercambio académico.
Agradecimientos desde las Nuevas Generaciones
Rebeca Isaac Virgen, consejera técnica de la Universidad de Guadalajara, resaltó el esfuerzo conjunto entre estudiantes, docentes e instituciones para fortalecer la cultura científica. También mencionó cómo estas colaboraciones han contribuido a formar generaciones comprometidas con la innovación.
Edith Yadira Bastida, estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Bogotá, Colombia, agradeció al Programa Delfín por ofrecerles oportunidades únicas para vivir intercambios culturales y adquirir nuevos aprendizajes. Subrayó la importancia de formarse como futuros profesionales investigadores gracias a esta experiencia enriquecedora.