iymagazine.es

Alicante exposición

Inauguran exposición sobre el impacto del ruido en la fauna marina en La Vila Joiosa

Inauguran exposición sobre el impacto del ruido en la fauna marina en La Vila Joiosa

jueves 04 de septiembre de 2025, 10:40h

La Sede Universitaria de La Vila Joiosa inaugura una exposición sobre el impacto del ruido humano en la fauna marina, basada en investigaciones que buscan proteger el ecosistema marino.

La Sede Universitaria de La Vila Joiosa ha dado inicio a su actividad tras el receso estival con la inauguración de una exposición titulada “El efecto del ruido antropogénico sobre los peces”, que se llevará a cabo mañana, jueves 4 de septiembre, a las 19 horas. Esta muestra tiene como objetivo difundir los hallazgos de dos proyectos de investigación liderados por el catedrático de la Universidad de Alicante, Jaime Ramis.

Los proyectos en cuestión son Filling the gap: Thresholds assessment and impact beyond acoustic pressure level linked to emerging blue-growth activities, financiado por el MCIN/AEI y la Unión Europea NextGenerationEU; y Bluefin Tuna (Thunnus Thynuus) behaviour in different underwater acoustic environments, respaldado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Detalles del Acto Inaugural y Estructura de la Exposición

Durante el acto inaugural, se contará con la participación de Antonio Pedrero, presidente de la Sociedad Española de Acústica, así como un representante del Ayuntamiento de La Vila Joiosa. Jaime Ramis, investigador principal, ofrecerá una visita guiada por la exposición, que permanecerá abierta en Vilamuseu (Sede de la UA en La Vila Joiosa) hasta el 2 de noviembre de 2025. Posteriormente, la muestra viajará a Trieste, Italia, donde se integrará en la colección itinerante de exposiciones de la Universidad.

La exposición se organiza en seis bloques temáticos: Importancia del paisaje sonoro submarino; El sentido auditivo de los peces: nivel de Presión Sonora frente a Movimiento de la Partícula; Monitorización del paisaje sonoro en entornos cercanos a piscifactorías; Generación y Propagación de ondas sísmicas en el medio marino; Ensayos en tanques para el estudio del efecto del ruido en peces; y El efecto del ruido antropogénico en atunes en cautividad.

Investigaciones sobre el Impacto del Ruido Antropogénico

Las investigaciones que sustentan esta exposición han buscado identificar variables significativas que vinculen cambios en el comportamiento de los peces. Según Ramis, “cuando hablamos de parámetros del paisaje sonoro, nos viene a la mente el nivel de presión sonora (dB). Sin embargo, hay otras variables que adquieren más relevancia debido al sistema auditivo único de los peces, como el movimiento de la partícula”. Este enfoque es crucial para entender cómo el ruido afecta a los ecosistemas marinos.

Ramis subraya que “gracias a estas investigaciones se podrán establecer normativas específicas que limiten las emisiones sonoras provenientes de barcos y otras instalaciones emergentes”, todo ello dentro del marco conceptual conocido como Economía Azul. Los resultados obtenidos han sido producto del monitoreo del medio marino y experimentos controlados con peces para predecir y mitigar el impacto acústico en sus hábitats.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios