iymagazine.es

Congreso Fuzzy

La Universidad de Cádiz acoge el XXIII Congreso sobre Lógica Fuzzy y Tecnologías
Ampliar

La Universidad de Cádiz acoge el XXIII Congreso sobre Lógica Fuzzy y Tecnologías

jueves 04 de septiembre de 2025, 10:40h

La Universidad de Cádiz acoge del 2 al 5 de septiembre el XXIII Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy, un evento clave para investigadores y profesionales en inteligencia artificial y lógica difusa.

El XXIII Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy se lleva a cabo del 2 al 5 de septiembre en Costa Ballena, Cádiz, reuniendo a investigadores, profesionales y estudiantes de toda España.

Organizado por la Universidad de Cádiz a través del grupo de investigación M·CIS, este congreso se ha consolidado como un foro de referencia nacional en el estudio de la lógica difusa. Este evento destaca por su enfoque en aplicaciones que abarcan desde la inteligencia artificial hasta la toma de decisiones en entornos inciertos y el control automático. Los participantes tienen la oportunidad de intercambiar ideas, colaborar científicamente y conectar con el tejido empresarial.

Un recorrido histórico y una comunidad activa

Desde su primera edición en 1991, el congreso ha recorrido diversas universidades y ciudades españolas, logrando construir una comunidad científica cohesiva y activa. La última edición, celebrada en 2024 en A Coruña, fue parte del Congreso Español de Informática (CEDI) y del Congreso de Inteligencia Artificial (CAEPIA), donde se destacó por su amplia participación y visibilidad entre los investigadores.

La edición de 2025 pone énfasis en la excelencia científica de las contribuciones presentadas, así como en el impacto social que las tecnologías fuzzy pueden generar. Se busca fortalecer los vínculos entre grupos de investigación y sectores aplicados dentro del ámbito de la inteligencia artificial. Durante cuatro días se llevarán a cabo ponencias invitadas, comunicaciones científicas, sesiones de pósteres y mesas redondas, enfocándose especialmente en propuestas interdisciplinares con un impacto social y tecnológico tangible.

Ponentes destacados e iniciativas innovadoras

Entre los ponentes invitados figuran nombres reconocidos como Juan Bernabé, representante de IBM Research Europe; Ignacio Pinillos, exdirector de Nasertic; y Ricardo Baeza Yates, profesor en KTH (Suecia), UPF (España) y Universidad de Chile. Además, se llevará a cabo una mesa redonda dedicada a “Industria e Inteligencia Artificial”, que contará con representantes de empresas como Airbus, Navantia y Grupo Energético de Puerto Real.

Un aspecto innovador del congreso es el formato especial “Tu tesis fuzzy en 5 minutos”, diseñado para que investigadores en formación presenten sus proyectos doctorales de manera divulgativa. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la comunicación científica informal, estimular discusiones entre pares y facilitar la creación de redes desde las primeras etapas de la carrera investigadora.

Celebremos juntos un hito importante

Este año también es significativo ya que coincide con el 60º aniversario de la publicación del primer artículo sobre lógica fuzzy. Para conmemorarlo, se han programado dos mesas redondas que abordarán los logros alcanzados hasta ahora así como los retos actuales y futuros que enfrenta esta disciplina.

El programa completo del congreso está disponible en su página oficial: https://estylf2025.uca.es.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios