iymagazine.es

Educación Colombia

Más de 5.500 colegios en Colombia amplían su jornada escolar para mejorar la educación
Ampliar

Más de 5.500 colegios en Colombia amplían su jornada escolar para mejorar la educación

jueves 04 de septiembre de 2025, 18:00h

Más de 5.500 colegios en Colombia amplían el tiempo escolar, promoviendo una formación integral que combina arte, ciencia y cultura, beneficiando al 25% de los estudiantes en el país.

Con un ambiente festivo, los estudiantes de la Institución Educativa La Inmaculada Liñán en Urumita, La Guajira, celebran su participación en la Jornada Única mediante acordeones y cantos vallenatos. Esta experiencia resalta que la formación integral se vive con alegría, donde los niños y niñas aprenden a crear, sentir y soñar.

Además, en la IED Pompilio de Cajicá, los alumnos disfrutan del Programa Jornada Escolar Complementaria, donde proyectos de robótica les enseñan que la ciencia puede ser una herramienta de esperanza y propósito.

Avances en la Educación Colombiana

El Ministerio de Educación Nacional llevó a cabo el Encuentro Nacional de Líderes de Tiempo Escolar en Bogotá. Este evento tuvo como objetivo reconocer los avances en la ampliación y resignificación de la jornada escolar, así como abordar los desafíos para cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

En la actualidad, más de 5.500 colegios oficiales han implementado esquemas para ampliar y transformar el tiempo escolar. De estos, 3.624 operan bajo el modelo de Jornada Única y 2.276 con el Programa Jornada Escolar Complementaria. Esto implica que aproximadamente el 25% de los estudiantes en colegios oficiales se benefician ya de jornadas más amplias, enriqueciendo su formación integral.

Experiencias Inspiradoras en el Aula

Durante el encuentro, se compartieron diversas experiencias que evidencian cómo la ampliación del tiempo escolar impacta positivamente en la vida de los estudiantes. Entre ellas destaca:

  • «La Gota Fría: Notas de Paz y Tradición», presentada por la Institución Educativa Inmaculada Liñán, que utiliza la música vallenata como herramienta para promover cultura y reconciliación dentro del marco de la Jornada Única.

Asimismo, se presentó otra iniciativa notable: «Ciencia y tecnología con propósito: niñas, niños y jóvenes creando el mañana», desarrollada por la Institución Educativa Departamental Pompilio de Cajicá. Este proyecto fomenta la innovación y el pensamiento científico a través de iniciativas relacionadas con robótica.

Compromiso con una Educación Integral

A través de estas propuestas educativas, el Ministerio reafirma su compromiso con una formación integral que abarca aspectos como la educación ciudadana, la reconciliación, el antirracismo, lo socioemocional y el cambio climático. Se busca avanzar hacia una escuela que prioriza al ser humano e integra arte, cultura, deporte, ciencia y tecnología para ofrecer a los estudiantes oportunidades significativas para construir sus proyectos de vida.

Siga las actualizaciones del sector educativo siguiendo al Ministerio de Educación Nacional en sus redes sociales: @Mineducacion (Twitter), mineducacioncol (Instagram), mineducacioncolombia (TikTok), y Mineducacion (Facebook y YouTube).

(FIN)

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5.567 Número total de establecimientos educativos oficiales con esquemas de ampliación y transformación del tiempo escolar.
3.624 Número de colegios que funcionan en Jornada Única.
2.276 Número de colegios que cuentan con el Programa Jornada Escolar Complementaria.
25% Porcentaje de estudiantes de colegios oficiales que se benefician de una jornada más amplia.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios