La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha anunciado la realización de la Semanade Posgrado 2025, que se llevará a cabo del 7 al 10 de octubre. Este evento, que busca fortalecer la integración de la comunidad académica en maestrías, doctorados y especialidades, fue presentado por el doctor Alexander Betancourt Mendieta.
La temática central de esta edición será la salud mental, enfocándose en su relación con la permanencia y culminación de los estudios en la UASLP. Betancourt Mendieta destacó que muchos estudiantes enfrentan el desafío de desarrollar una tesis durante sus programas, lo cual puede generar altos niveles de estrés y ser un factor determinante en la deserción o aplazamiento en la titulación.
“Ante las situaciones que frecuentemente se presentan en estos programas, decidimos ofrecer herramientas para ayudar a los estudiantes a enfrentar estos retos mediante charlas impartidas por especialistas”, comentó el director de Posgrados.
Actividades Programadas para la Semana de Posgrado 2025
El programa incluirá conferencias, talleres, una exposición de pósteres científicos y el reconocimiento a la mejor tesis. Las actividades tendrán lugar en las instalaciones de la Agenda Ambiental, comenzando el martes 7 de octubre con una ceremonia inaugural seguida por una muestra de pósteres elaborados por estudiantes.
El miércoles 8 se realizará una conferencia a cargo de la Dra. Magda Campillo Labrandero, así como un conversatorio titulado “Salud mental en la Universidad y en la UASLP”. En este conversatorio participarán el Dr. Benito Daniel Estrada Aranda, profesor investigador de la Facultad de Psicología; la Dra. Ana Luisa González Sánchez, jefa de la División de Servicios Estudiantiles; y el Dr. Alfonso Grageda Foyo, jefe del Departamento de Psiquiatría en la Facultad de Medicina.
Cierre del Evento y Reconocimientos a Tesis Destacadas
El jueves 9 se presentará la conferencia “Pactos de verdad en la tempestad: ética, ciencia y colaboración resiliente”, a cargo del Dr. Diego Alfredo Pérez Rivas, profesor investigador en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). El viernes 10, se dictará una charla sobre didáctica a cargo de la Dra. Diana Patricia Rodríguez Pineda, profesora en la Universidad Pedagógica Nacional.
Esa misma jornada se entregarán los premios a la mejor tesis y al mejor póster científico. La participación tiene un costo de inscripción de 600 pesos, destinado a cubrir los gastos logísticos del evento, que espera reunir a más de 300 participantes.
Las fechas importantes para inscripciones son: el último día para registrarse es el 15 de septiembre; el plazo para el registro general vence el 19 de septiembre; y el pago debe realizarse antes del 26 de septiembre.
Para más información e inscripciones, se puede visitar: https://bit.ly/SemanaPosgrado2025 y registrar asistencia en https://bit.ly/SPregistro2025.
Noelia Martínez
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Fechas del evento |
7 al 10 de octubre |
Cuota de inscripción |
600 pesos |
Horario de actividades |
16:00 a 19:00 horas |
Número esperado de participantes |
Más de 300 |