iymagazine.es

Soacha educación

Soacha impulsa su educación superior con nuevas universidades y sedes
Ampliar

Soacha impulsa su educación superior con nuevas universidades y sedes

viernes 05 de septiembre de 2025, 18:00h

Soacha avanza en educación superior con la llegada de la Universidad Industrial de Santander y una nueva sede de la Universidad de Cundinamarca, beneficiando a más de 3.000 estudiantes.

Soacha ha marcado un hito en su trayectoria educativa. Durante una visita reciente, el ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, anunció dos iniciativas que transformarán la educación superior en este municipio.

La llegada de la Universidad Industrial de Santander (UIS) es uno de los anuncios más destacados. A partir del primer semestre de 2026, esta institución pública, reconocida por su acreditación institucional de alta calidad, ofrecerá programas universitarios en Soacha.

La Alcaldía de Soacha cederá el edificio del Centro Administrativo Municipal (CAM) a la UIS. Esta infraestructura, que abarca 27 mil metros cuadrados y ha requerido una inversión de $150.000 millones, será adaptada con el apoyo del Gobierno Nacional para garantizar la gratuidad y ampliar la cobertura educativa.

Un nuevo centro académico para Soacha

El ministro Rojas subrayó: «Gracias a la colaboración entre el Gobierno nacional y la Alcaldía, lo que iba a ser un centro administrativo se convertirá en un centro académico». Este cambio permitirá que hasta 3.000 estudiantes de Soacha y municipios vecinos como Sibaté, Granada y Silvania accedan a educación superior.

Rojas también resaltó que el nuevo espacio llevará el nombre de Julio César Peñaloza, un mártir local, como símbolo de memoria y transformación hacia un polo educativo en Cundinamarca. La UIS está comprometida a dialogar con la comunidad para definir una oferta académica pertinente, enfocándose en ingenierías y tecnologías emergentes.

Nueva sede de la Universidad de Cundinamarca es otro proyecto anunciado por el ministro. Este megaproyecto incluye la adquisición de un terreno por más de $8.000 millones y la instalación inicial de aulas modulares para 440 estudiantes.

Transformando oportunidades educativas

En una segunda fase, se construirá una sede convencional que incluirá aulas, laboratorios y bibliotecas para cerca de 2.000 alumnos, con una inversión proyectada de $40.000 millones. Rojas afirmó: «Queremos que Soacha deje de ser vista como una ciudad que expulsa a sus jóvenes en busca de oportunidades en Bogotá».

Los programas ofrecidos en esta nueva sede abarcarán diversas áreas como:

  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería de software
  • Ciencias del deporte y educación física
  • Administración de empresas
  • Contaduría pública y gestión financiera
  • Ingeniería topográfica y geomática
  • Estadística y ciencias de datos
  • Matemáticas e inteligencia artificial
  • Electrónica y energías renovables

Aparte de estos anuncios educativos, la visita del ministro incluyó un diálogo con líderes locales sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la I.E. Julio César Turbay y un encuentro cultural durante el festival EDU-FIEST Soacha, donde se celebró la llegada de las universidades al territorio.

Polo educativo en Cundinamarca

A través de estas iniciativas, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con transformar a Soacha en un importante polo educativo dentro del departamento. La educación superior dejará atrás su carácter inalcanzable para convertirse en una realidad accesible para miles de jóvenes aspirantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,000 Número de estudiantes beneficiados por la llegada de la Universidad Industrial de Santander.
$150,000 millones Inversión en el edificio del Centro Administrativo Municipal que se convertirá en centro académico.
$8,000 millones Compra de predio para la nueva sede de la Universidad de Cundinamarca.
$40,000 millones Inversión futura para construir la sede convencional de la Universidad de Cundinamarca.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios