iymagazine.es

Universidades España

Eva Alcón propone una estrategia nacional para fortalecer el papel de las universidades en la transformación social y económica

Eva Alcón propone una estrategia nacional para fortalecer el papel de las universidades en la transformación social y económica

sábado 06 de septiembre de 2025, 09:00h

Eva Alcón, presidenta de CRUE, aboga por una estrategia nacional que sitúe a las universidades en el centro de la transformación social y económica, destacando la colaboración con empresas para mejorar la empleabilidad.

La presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), Eva Alcón, ha subrayado la urgencia de implementar una estrategia nacional ambiciosa que posicione a las universidades en el centro de la transformación social y económica del país. Durante la inauguración del curso de verano de CRUE, titulado «Empleabilidad y Emprendimiento», Alcón enfatizó el compromiso de la organización para colaborar en el diseño y ejecución de esta estrategia.

En su intervención, Alcón destacó los resultados del Estudio de Empleadores promovido por CRUE en 2025, que involucró a más de 50 universidades y cerca de 7.000 empresas. Según sus datos, un 82% de las empresas valora positivamente la capacidad de adaptación de los titulados universitarios, mientras que un 90%% expresa interés en colaborar con estas instituciones. Sin embargo, también hizo hincapié en que el 40%% de las organizaciones identifican deficiencias en competencias como el trabajo en equipo y la comunicación, lo cual es un aspecto que se debe abordar con autocrítica.

Estrategias para mejorar la educación superior

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, instó a las comunidades autónomas a reinvertir los fondos históricos recibidos del Gobierno en las universidades públicas. Morant advirtió sobre el riesgo que representa la infrafinanciación para mantener la meritocracia dentro del sistema educativo.

Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha y presidente de Crue-I+D+i, recordó que las universidades son motores clave para la generación de conocimiento en sus respectivas regiones. En este sentido, Garde afirmó que hablar sobre empleabilidad implica una responsabilidad hacia el talento formado en estas instituciones, mientras que fomentar el emprendimiento es esencial para cultivar una cultura proactiva y generar riqueza local.

Retos actuales en la educación superior

El curso se estructura alrededor de conferencias inaugurales y paneles con expertos, proporcionando un espacio para analizar dos grandes desafíos: mejorar la inserción laboral de los graduados y promover una cultura emprendedora desde los campus universitarios. Durante estas jornadas, que concluyen hoy, rectores y especialistas discuten temas cruciales como las competencias más requeridas por el mercado laboral y el desarrollo de programas duales.

A lo largo del evento también se presentan informes y experiencias destacadas que permiten identificar buenas prácticas y estrategias efectivas para fortalecer la contribución universitaria a la empleabilidad y al emprendimiento. El objetivo final es avanzar hacia planes estratégicos que integren estas prioridades dentro del modelo universitario, favoreciendo así tanto el desarrollo profesional del alumnado como la competitividad del sistema educativo superior.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios