Inician las actividades del Diplomado en Formación de Liderazgos Políticos para Mujeres
Este programa es una colaboración entre la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Las actividades del Diplomado en Formación de Liderazgos Políticos para Mujeres han comenzado oficialmente. Este diplomado busca empoderar a las mujeres chiapanecas mediante herramientas teóricas y prácticas que fortalezcan su formación política.
Un Proyecto Transformador
Durante el evento inaugural, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó la importancia de este proyecto, señalando que se ha hecho posible gracias al esfuerzo conjunto de diversas personas e instituciones. Chacón Rojas subrayó la necesidad de profesionalizar estas iniciativas formativas y anunció planes para establecer una escuela dedicada a estos temas.
Por su parte, la consejera Presidenta Provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, enfatizó que este logro demuestra lo que se puede alcanzar cuando las instituciones colaboran con la sociedad. Esto permite abrir espacios para la formación y reflexión que refuercen la vida democrática tanto a nivel estatal como nacional.
Liderazgos Femeninos en Política
La consejera Electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Teresa de Jesús Alfonso Medina, explicó que el diplomado está diseñado no solo para fomentar liderazgos políticos femeninos, sino también para desarrollar competencias en comunicación, abarcando así diversos perfiles.
En este contexto, la secretaria para la Inclusión y Diversidad Cultural, Myriam Jazmín González González, afirmó que la UNACH considera prioritarios estos temas y reafirmó el compromiso institucional con la transformación social.
Estructura del Diplomado
El programa del diplomado tiene como objetivo fortalecer las capacidades políticas de las mujeres chiapanecas. Se ofrecerán 128 horas de formación integral, divididas en 72 horas teóricas y 56 prácticas, durante un periodo de tres meses. Este curso incluirá cuatro módulos y 19 temas abordados de manera híbrida, además de talleres sobre oratoria, vocería y debate político.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
60 |
Número de participantes |
128 horas |
Duración total del programa |
72 horas |
Horas teóricas |
56 horas |
Horas prácticas |
4 |
Módulos del diplomado |