iymagazine.es

Salud mental

El 20% de los adolescentes ha considerado el suicidio y un 15% lo ha intentado
Ampliar

El 20% de los adolescentes ha considerado el suicidio y un 15% lo ha intentado

viernes 05 de septiembre de 2025, 19:15h

Un estudio revela que el 20% de los adolescentes ha considerado el suicidio y un 15% lo ha intentado. El apoyo familiar y escolar es crucial para prevenir la depresión y el malestar psicológico.

Cerca del 20% de los adolescentes ha considerado el suicidio y un 15% ha intentado llevarlo a cabo. Este alarmante dato se desprende de un estudio que involucra a la Universitat Rovira i Virgili (URV), el cual revela que el apoyo familiar, escolar y social es fundamental para proteger a los jóvenes de la depresión y el riesgo suicida.

La investigación, liderada por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universitat Oberta de Catalunya, se centró en analizar la salud mental de adolescentes de entre 14 y 17 años en España, prestando especial atención a la diversidad sexual y de género. Los hallazgos son preocupantes: un 11,2% de los encuestados se siente muy o bastante infeliz, mientras que un 38,8% ha experimentado soledad con regularidad en el último año.

Prevalencia de problemas de salud mental entre adolescentes

En términos de depresión, el estudio indica que un 14% vive episodios graves y un 6,6% enfrenta episodios severos. Además, destaca que un 15,7% de los adolescentes ha intentado suicidarse y un 19,8% ha considerado esta opción. A su vez, un alarmante 29,3% ha llevado a cabo conductas autolesivas en el último año.

Para llevar a cabo este análisis, se utilizaron metodologías tanto cualitativas como cuantitativas. Se recogieron datos de una muestra representativa de 806 adolescentes a nivel estatal y una muestra adicional compuesta por 228 adolescentes LGTBI+ para encuestas y 44 participantes LGTBQI+ en grupos de discusión.

Diferencias en experiencias entre adolescentes cis y LGTBI+

El estudio también comparó las experiencias de adolescencia cis y heterosexual con las vivencias de jóvenes LGTBI+. Los resultados muestran una mayor incidencia de acoso en este último grupo. A medida que aumenta la percepción de violencia recibida y disminuye el apoyo familiar, escolar y social, también aumentan los niveles de depresión e ideación suicida.

Yolanda Pastor, investigadora principal del estudio y profesora del departamento de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos, señala: «La adolescencia LGTBI+ tiene significativamente menos conexión con su familia y entorno escolar. El rechazo familiar y el acoso entre iguales están relacionados con un mayor malestar psicológico». Esta situación resalta la necesidad urgente de crear entornos más inclusivos y seguros para todos los jóvenes.

Importancia del apoyo familiar y escolar

Las conclusiones del estudio subrayan la relevancia crucial de las redes de apoyo familiar, escolar y entre iguales como factores protectores para mantener una buena salud mental durante la adolescencia. La conexión familiar es vital; proporciona un sentido de pertenencia que fomenta el bienestar emocional.

Asimismo, la percepción positiva del entorno escolar —donde tanto adultos como compañeros se preocupan por el bienestar personal— es esencial para desarrollar resiliencia frente a adversidades. «El apoyo familiar y escolar son determinantes clave que ayudan a enfrentar situaciones difíciles», concluye Pastor.

Finalmente, este trabajo pone énfasis en cómo las relaciones interpersonales son fundamentales durante la adolescencia. Contar con vínculos saludables no solo fortalece el bienestar emocional sino que también ayuda a los jóvenes a sobrellevar experiencias negativas al ofrecer espacios seguros e inclusivos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20% Porcentaje de adolescentes que ha pensado en suicidarse.
15% Porcentaje de adolescentes que ha intentado suicidarse alguna vez.
11.2% Porcentaje de adolescentes que se siente muy o bastante infeliz.
38.8% Porcentaje de adolescentes que ha experimentado soledad con regularidad en el último año.
14% Porcentaje de adolescentes viviendo episodios graves de depresión.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios