iymagazine.es

Atención Integral

Profesores y estudiantes españoles ofrecen atención a niños con discapacidad en Bolivia
Ampliar

Profesores y estudiantes españoles ofrecen atención a niños con discapacidad en Bolivia

sábado 06 de septiembre de 2025, 09:00h

Un grupo de la Universidad Católica de Valencia brinda atención integral a niños con discapacidad en Bolivia, abordando necesidades fisioterapéuticas, psicológicas y educativas en colaboración con la comunidad local.

Un grupo de cooperación internacional ha llevado a cabo una valiosa intervención en Bolivia, centrada en la atención integral de niños con discapacidad y sus familias. Este verano, un equipo compuesto por profesores, estudiantes y egresados de la Universidad Católica de Valencia (UCV) se trasladó a la localidad de San Miguel de Velasco, en la región de la Chiquitania, donde se han abordado necesidades fisioterapéuticas, psicológicas y educativas.

La iniciativa fue liderada por la profesora Montse Roca en el área de Magisterio, junto a la egresada María Quintana en Psicología, y los docentes Paula Blanco y Luis Baraja en Fisioterapia. Esta acción se desarrolló en colaboración con la Universidad Católica Boliviana (UCB), específicamente en las instalaciones de la Fundación de Ayuda Social San Ignacio de Velasco (FASSIV).

Enfoque integral para niños con discapacidad

El equipo trabajó directamente con niños que presentan diversas discapacidades, brindando orientación a sus familias y realizando reuniones con directores y maestros locales. Además, ofrecieron asistencia a aquellas familias cuyos hijos no podían ser trasladados a los centros educativos.

Roca destacó las dificultades que enfrenta esta comunidad: “San Miguel de Velasco cuenta con aproximadamente 11.000 habitantes, muchos de los cuales son menores. Aunque algunos están escolarizados, pocos reciben atención adecuada debido a la falta de formación docente y recursos limitados”. La profesora también mencionó que aquellos que no asisten a clase acuden cada tarde a FASSIV para recibir apoyo escolar y participar en actividades como huertos o artesanía.

Necesidades psicológicas urgentes

En el ámbito psicológico, las egresadas María Quintana y Ana Díaz han trabajado intensamente en el acompañamiento emocional de estas familias. Se enfocaron especialmente en ayudarles a gestionar sus emociones mediante actividades lúdicas. Durante su estancia, notaron una “gran necesidad de apoyo psicológico” para las madres y familiares, dedicando tiempo significativo a abordar estos aspectos.

A pesar del esfuerzo realizado, ambas psicólogas advirtieron sobre la importancia de establecer una atención psicológica continua para generar cambios duraderos en estas familias. “Es fundamental trabajar para superar el sentimiento de soledad y desestigmatizar la discapacidad”, afirmaron.

Talleres fisioterapéuticos y tratamientos gratuitos

En cuanto al área fisioterapéutica, los profesores Blanco y Baraja, junto con la estudiante Cecilia Canestri, han implementado talleres destinados a fomentar el movimiento y ofrecer tratamientos gratuitos. Actualmente, no hay servicios de fisioterapia disponibles en San Miguel; los pacientes deben viajar hasta San Ignacio o incluso Santa Cruz para recibir atención especializada.

Dada esta situación, el equipo ha creado talleres específicos para abordar problemas músculo-esqueléticos comunes entre la población local. “Aunque aquí se realizan trabajos físicos intensos, no hay entrenamiento adecuado”, señalaron los profesionales. Gracias a esta intervención, muchos habitantes han podido recibir consejos y tratamientos sin costo alguno.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios