La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha dado un paso significativo en el ámbito educativo y sanitario con la presentación del Trayecto de Educación Formal Alternativa (EFA) 2025, un programa que busca fortalecer la inclusión y el trabajo socioproductivo en salud mental. Este evento tuvo lugar en el Hospital Alejandro Korn, donde también se anunció la creación de la Unidad de Investigación Traslacional (UIT).
La vicepresidenta Institucional de la UNLP, Andrea Varela, encabezó la presentación, acompañada por el secretario de Extensión, Sebastián Palma, y el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff. En esta ocasión, también estuvieron presentes decanos e integrantes del proyecto, quienes compartieron sus visiones sobre la importancia de estas iniciativas.
Un enfoque innovador en educación y salud
El EFA se presenta como una herramienta clave para repensar el papel de la universidad más allá de las aulas tradicionales. Este espacio no solo busca acercar saberes a la comunidad, sino que también promueve el reconocimiento de derechos y la construcción colectiva. Durante el evento, se entregaron certificados a los equipos extensionistas que participaron activamente en estas propuestas educativas.
Por otro lado, la UIT surge como una colaboración entre la UNLP y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Su objetivo es transformar el conocimiento científico en mejoras concretas para la atención sanitaria. Esta unidad contará con la participación de diversas facultades, incluyendo Ciencias Médicas, Ciencias Exactas, Ciencias Veterinarias, Trabajo Social, Odontología, Psicología y Periodismo y Comunicación Social.
Impacto en la comunidad educativa y sanitaria
Ambos proyectos reflejan un compromiso profundo con el desarrollo social y educativo en Argentina. El EFA no solo busca ofrecer alternativas educativas a quienes lo necesiten, sino que también fomenta un entorno donde los conocimientos son compartidos y aplicados directamente en contextos reales. Esto puede resultar especialmente beneficioso para aquellos involucrados en áreas relacionadas con la salud mental.
A medida que estos programas avancen, se espera que generen un impacto positivo tanto en los estudiantes como en los profesionales del sector salud, contribuyendo al bienestar general de la comunidad. Con iniciativas como estas, la UNLP reafirma su papel como líder en innovación educativa y compromiso social.