Rafael Redondo Díaz, estudiante de la Universidad de León (ULE), ha llevado a cabo un proyecto innovador este verano que busca generar un impacto significativo en la vida de los habitantes del entorno rural y potenciar la marca RBVOyL, correspondiente a la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna. Sin embargo, algunas actividades programadas se vieron afectadas por los devastadores incendios, como el de Fasgar y Garaño, lo que obligó a su cancelación.
El proyecto se enmarca dentro de las becas RALBAR, impulsadas por la ULE y la Fundación Banco Sabadell. Según las palabras del propio Redondo, esta experiencia ha sido una oportunidad invaluable para trabajar desde el medio rural: “Considero que esa circunstancia es la primera ventaja y el primer beneficio que te aporta al hacer actividades y trabajar desde una pequeña localidad rural como es Canales”.
Impacto en el Territorio Rural
La iniciativa ha permitido a Redondo aplicar prácticamente los conocimientos adquiridos en su formación en el Grado de Marketing e Investigación de Mercados. Esto ha contribuido a mejorar la visibilidad y diferenciación de la marca RBVOyL, apoyando tanto a productores como a consumidores. “Gracias a esta beca RALBAR”, explica Rafael, “he tenido la gran oportunidad de poder acercarme al territorio, conocer de primera mano sus necesidades y aportar ideas que puedan tener un impacto real”.
Para alcanzar los objetivos propuestos, se llevaron a cabo diversas acciones formativas, entrevistas con productores locales y actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad. Estas iniciativas han permitido identificar necesidades concretas y proponer soluciones prácticas que fortalezcan la conexión entre el territorio y sus productos.
Formación y Marketing como Herramientas Clave
Rafael destaca que la formación y el marketing son herramientas esenciales para dinamizar el medio rural, dar visibilidad a los productores locales y aumentar la conciencia entre los consumidores. A nivel personal, esta experiencia le ha reforzado su compromiso con el territorio: "He podido comprobar que estas herramientas pueden ser muy útiles para mejorar nuestra realidad social".
Un aspecto fundamental del proyecto ha sido dar a conocer todos los productos y servicios generados dentro de la reserva. Se ha trabajado también en diferenciar correctamente las etiquetas y sellos de calidad, así como en resaltar la importancia de adquirir productos locales.
Agradecimientos Especiales
Redondo expresa su agradecimiento hacia la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (RBVOyL), mencionando específicamente a Guillermo, Natalia y Haidée por su apoyo incondicional durante el desarrollo del proyecto. También reconoce la colaboración activa de productores locales como Miel ‘Los Izanes’, quienes contribuyeron significativamente al aprendizaje sobre apicultura.
Cierra sus agradecimientos dirigiéndose a todos aquellos que participaron activamente en las actividades organizadas, así como a la ULE y la Fundación Banco Sabadell, por facilitar esta experiencia enriquecedora. “Espero que este tipo de iniciativas continúen desarrollándose durante muchos años más”, concluye Rafael.
(IMÁGENES: Rafael Redondo Díaz; Fotografías tomadas durante varias actividades del proyecto RALBAR).