iymagazine.es

Mujer Indígena

Maratón poético celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena
Ampliar

Maratón poético celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena

domingo 07 de septiembre de 2025, 22:00h

Se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena con un maratón de poemas de Rosario Castellanos, resaltando su legado y la importancia de las mujeres indígenas en la cultura.

“Hablábamos la lengua de los dioses, pero era también nuestro silencio igual al de las piedras. Éramos el abrazo de amor en que se unían el cielo con la tierra. No, no estábamos solos. Sabíamos el linaje de cada uno. Y los nombres de todos”. Esta poderosa cita de Rosario Castellanos, una de las voces más representativas de la literatura mexicana, resonó durante el maratón de poemas celebrado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena.

El evento reunió a personal administrativo que se sumó a la lectura de fragmentos extraídos de la Antología poética de Rosario Castellanos, incluyendo obras como Los adioses, Destino, La despedida, Destierro, Ajedrez y Nostalgia. Según explicó Rosalinda Guerrero Moya, perteneciente a la Subdirección de Salud Mental, esta actividad busca “incentivar y promover el trabajo de las mujeres en la historia de México”, destacando así la relevancia del legado literario de Castellanos.

La iniciativa fue respaldada por el Gobierno federal, según mencionó Cecilia Villar Palma, integrante de la Subdirección de Comunidad de Bienestar. Durante el recorrido por las instalaciones de la Rectoría, los participantes tuvieron la oportunidad de elegir un poema y compartirlo en voz alta, creando así un ambiente propicio para la reflexión sobre el papel vital que desempeñan las mujeres indígenas en nuestra sociedad.

Significado del Día Internacional de la Mujer Indígena

El 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha significativa que rinde homenaje a la fortaleza y resiliencia de estas mujeres y reconoce su invaluable contribución a diversas culturas alrededor del mundo. Este día fue establecido en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos Sociales en Tiahuanaco, Bolivia. La elección del 5 de septiembre es un tributo a Bartolina Sisa, una destacada comerciante y guerrillera aymara que luchó por los derechos y libertades de su pueblo; fue asesinada en La Paz en 1782, pero su legado perdura como fuente de inspiración para nuevas generaciones.

Esta conmemoración tiene como propósito visibilizar las hazañas y logros de las mujeres indígenas globalmente, resaltando su papel como guardianas culturales y agentes transformadores en contextos multiculturales. Sin embargo, también se hace eco del sufrimiento histórico que han enfrentado las mujeres indígenas con discapacidad, quienes sufren niveles desproporcionados de discriminación y violencia.

De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno mexicano, es crucial poner atención sobre estas realidades para avanzar hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.

Reflexiones finales sobre la celebración

A través del maratón poético realizado en honor al Día Internacional de la Mujer Indígena, se reafirma no solo el reconocimiento hacia figuras literarias como Rosario Castellanos, sino también hacia todas aquellas mujeres que han contribuido a forjar una identidad cultural rica y diversa. Este tipo de actividades son esenciales para fomentar un diálogo continuo sobre igualdad y justicia social.

A medida que se celebran estos eventos, es fundamental recordar que cada voz cuenta en esta lucha colectiva por los derechos humanos y la dignidad. Las palabras tienen poder; son herramientas para construir puentes entre culturas y generaciones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios