iymagazine.es

Educación Universitaria

La UVigo inicia el curso 2025/2026 con récord de matrícula y nuevas titulaciones
Ampliar

La UVigo inicia el curso 2025/2026 con récord de matrícula y nuevas titulaciones

martes 09 de septiembre de 2025, 08:50h

La Universidad de Vigo inicia el curso 2025/2026 con 3,869 estudiantes matriculados y una tasa de ocupación del 105%, además de diez nuevas titulaciones que amplían su oferta académica.

La Universidad de Vigo ha iniciado el curso académico 2025/2026 con un total de 3,869 estudiantes matriculados en las 3,752 plazas disponibles para nuevo ingreso, lo que representa una impresionante tasa de ocupación del 105%. Este dato ha sido calificado como “magnífico” por el rector, Manuel Reigosa, quien destacó que el campus de Pontevedra se posiciona como el más concurrido con un 107%, seguido por Vigo con un 104% y Ourense con un 101%.

Aparte de la alta demanda, este inicio de curso también se caracteriza por la incorporación de diez nuevas titulaciones: tres programas de simultaneidad, seis másteres y un programa de doctorado. Las actividades académicas se extenderán hasta el 5 de junio. Además, en mayo de 2026 se llevará a cabo la elección de un nuevo rector o rectora que sucederá a Manuel Reigosa tras dos mandatos al frente de la universidad.

Nueva etapa académica: bienvenidos a la Universidad

En su discurso inaugural, Reigosa dio la bienvenida al alumnado resaltando que esta es una universidad “comprometida con la calidad docente y preocupada por sus estudiantes”. Subrayó que los datos de matrícula reflejan una creciente preferencia por su institución como primera opción para formarse. “Estamos esperanzados”, afirmó, “porque esta transformación social solo puede lograrse si desempeñamos un papel central en la sociedad”.

Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Natalia Caparrini, enfatizó el interés creciente en los programas conjuntos y dobles grados. “Los estudiantes buscan cada vez más realizar simultáneamente dos grados o combinar grado y máster”, indicó. Ante la disminución demográfica prevista en los próximos años, Caparrini anunció que UVigo está enfocando esfuerzos en atraer alumnado internacional, especialmente de Iberoamérica y Portugal debido a las similitudes lingüísticas.

Nuevas titulaciones para enriquecer la oferta académica

El curso académico arranca con varias novedades significativas. En cuanto a los grados, se introducen tres nuevos programas de simultaneidad en el campus de Ourense: Grado en Ingeniería Agraria y Grado en Ciencias Ambientales; Grado en Ingeniería Agraria junto al Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; así como Grado en Ingeniería Informática y Grado en Inteligencia Artificial.

En lo que respecta a los másteres, UVigo lanza seis nuevos programas: tres en Vigo (Literatura dramática, Música y Artes Escénicas; Enseñanza del español como lengua extranjera; Realidad extendida), dos en Pontevedra (Máster en Ciencia del Ejercicio y Preparación Física; Creación Artística Contemporánea) y uno en Ourense (Máster en Economía Circular). Por último, el Programa de Doctorado en Investigación Sanitaria también inicia su andadura este año.

Expectativas para el campus de Ourense

El campus de Ourense también comenzó oficialmente su curso académico con grandes expectativas. El vicerrector del campus, Francisco Javier Rodríguez, informó que casi todas las titulaciones están completas e incluso algunas superan las cifras previstas. “Esperamos estar a la altura ofreciendo una docencia de calidad”, comentó Rodríguez. Entre los retos destacados para este año están las obras del nuevo edificio para la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y el desarrollo del proyecto Campus Auga.

A lo largo del día, los estudiantes comenzaron a integrarse sin problemas a las aulas, donde se llevaron a cabo actos de bienvenida para los nuevos alumnos que incluyeron visitas guiadas y conferencias informativas.

Pontevedra: inicio del curso con optimismo

El campus de Pontevedra también dio comienzo al nuevo curso académico con eventos destinados al nuevo estudiantado. La vicerrectora Eva María Lantarón, expresó su satisfacción ante los datos iniciales de matrícula. A excepción del Grado en Ingeniería Forestal, que tiene pocas plazas vacantes, el resto muestra una gran demanda.

Lantarón destacó además la creación del Instituto de Investigación en Ciencias del Deporte como una novedad importante para este año. También mencionó planes futuros para implementar nuevas infraestructuras que contribuyan al crecimiento del campus, subrayando la necesidad del apoyo institucional para llevar estas iniciativas adelante.

Cronograma académico: fechas clave para el primer semestre

Las actividades docentes comenzarán hoy lunes y se extenderán hasta el 23 de enero. El segundo semestre iniciará el 27 de enero, finalizando el 5 de junio. Durante este período no habrá clases durante agosto ni entre el 20 de diciembre y el 7 de enero ni entre el 30 de marzo y el 3 abril. Además, habrá interrupciones por festividades locales durante febrero.

A partir del 8 de junio hasta finales de julio no computarán actividades lectivas aunque sí podrán llevarse a cabo actividades académicas no lectivas. Se celebrará también una festividad especial el 26 de enero por San Tomás Aquino.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Estudiantes matriculados 3869
Plazas ofertadas 3752
Tasa de ocupación 105%
Nuevas titulaciones 10
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios