El parking de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna se transformó el pasado lunes en un vibrante espacio lleno de vida y color. En lugar de los habituales automóviles, el recinto fue invadido por carpas, food trucks y un escenario que dio la bienvenida a más de 4.500 estudiantes que inician su primer curso académico con el festival Hola ULL, diseñado no solo para informar sobre la institución, sino también para fomentar el encuentro entre los nuevos alumnos.
La jornada comenzó con una animada batucada que marcó el inicio de las actividades. Entre las primeras intervenciones destacaron las palabras del rector, Francisco García, junto a la vicerrectora de Estudiantes, Rosario Hernández, y Carlos Alberto González, director de Estrategia y Datos de Cajasiete, entidad patrocinadora del evento. Durante su discurso, García recordó que los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer mejor sus facultades gracias a las jornadas organizadas previamente y les animó a disfrutar no solo del festival, sino también de toda su experiencia universitaria.
Un Espacio para Conectar y Aprender
El rector subrayó que conectar con sus pasiones podría tener un impacto positivo en sus calificaciones académicas. Además, enfatizó la importancia del evento como parte de los esfuerzos institucionales para recuperar espacios de participación comunitaria dentro del ámbito universitario. Por su parte, Hernández destacó que este festival busca combinar diversión e información para asegurar que los estudiantes comiencen su etapa universitaria “con buen pie”. González reflexionó sobre cómo el éxito en la universidad no se mide únicamente por las notas, sino también por la capacidad de adaptación al nuevo entorno.
A medida que avanzaba la jornada, el escenario principal se llenó de actuaciones musicales y exhibiciones deportivas. A lo largo del recinto se instalaron numerosos estands informativos provenientes tanto de entidades universitarias como de empresas colaboradoras. Los asistentes pudieron disfrutar de bebidas no alcohólicas gratuitas y saborear platos a precios reducidos en los food trucks dispuestos para la ocasión.
Actividades Lúdicas y Recursos Informativos
Entre las actividades lúdicas ofrecidas durante el festival se encontraban un fotomatón, una cápsula del tiempo donde los estudiantes grabaron mensajes para sus futuros yo's e incluso un toro mecánico. El Consejo de Estudiantes tuvo un espacio destacado donde invitó a los nuevos integrantes a compartir sus miedos sobre esta nueva etapa académica y participar en sorteos promocionales.
Además, varias delegaciones estudiantiles estuvieron presentes para resolver dudas y ofrecer información sobre distintas carreras como Medicina, Derecho o Ingeniería Química Industrial. El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación proporcionó detalles sobre el programa Erasmus+, mientras que otras entidades universitarias promovieron actividades relacionadas con sostenibilidad y cultura.
Colaboraciones Externas y Conciencia Social
No solo las instituciones académicas participaron; también empresas colaboradoras como Cajasiete llevaron a cabo promociones interactivas. Atlantis Technology ofreció información sobre prácticas profesionales, mientras que Fred Olsen creó un espacio relajante para los asistentes. La carpa del área de Sanidad del Ayuntamiento brindó información crucial sobre salud pública y campañas locales.
A lo largo del evento se distribuyeron productos gratuitos donados por patrocinadores como Tirma y Coca Cola, quienes ofrecieron refrescos sin alcohol. Este festival no solo marcó el inicio académico para muchos jóvenes, sino que también sirvió como plataforma para construir comunidad y fomentar vínculos entre estudiantes dentro del vibrante entorno universitario.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4,500 |
Número de estudiantes que comienzan su primer curso |
22 septiembre - 3 octubre |
Fechas del concurso de fotografía por Instagram |
13 octubre - 3 noviembre |
Duración de la campaña de donación de sangre en la universidad |