iymagazine.es

I+D UNIVERSITARIO

Presentan un estudio sobre el personal docente e investigador de la ULL
Ampliar

Presentan un estudio sobre el personal docente e investigador de la ULL

viernes 19 de septiembre de 2025, 10:00h

El Consejo Social de la Universidad de La Laguna presenta un barómetro sobre el personal docente e investigador, evaluando su satisfacción y necesidades en docencia, investigación y gestión.

El Consejo Social de la Universidad de La Laguna ha dado a conocer un barómetro que analiza la situación del personal docente e investigador, con el objetivo de profundizar en sus necesidades y objetivos. Este estudio fue presentado en una sesión plenaria y se basa en una encuesta realizada a 461 profesores, lo que representa casi un 27% de la plantilla docente, asegurando así una representación equitativa en términos de género y departamentos.

Los resultados revelan que la mayor satisfacción entre los docentes se encuentra en aspectos relacionados con la docencia, su desempeño profesional y los servicios administrativos. Sin embargo, las áreas de investigación y el clima laboral obtuvieron calificaciones más moderadas. Las puntuaciones más bajas se refieren al número de alumnos por profesor y a los recursos humanos disponibles, aunque todas las valoraciones superan el umbral de 7.

Análisis del rendimiento estudiantil

En cuanto a la percepción sobre los estudiantes, se destaca positivamente su implicación en la evaluación continua y sus resultados académicos. No obstante, hay críticas hacia la preparación de los nuevos ingresos y el aprovechamiento de las tutorías. En relación con las prácticas externas, el profesorado valora positivamente las habilidades adquiridas por los estudiantes y su contribución a su empleabilidad.

El colectivo docente también muestra una alta valoración respecto a la gestión de sus departamentos. A pesar de esto, existe un desconocimiento significativo sobre la misión del Consejo Social; sin embargo, cerca del 90% de los encuestados elegiría nuevamente la ULL como lugar para impartir clases.

Investigación y transferencia de conocimiento

En el ámbito investigativo, el 81% del personal docente participa en grupos de investigación, mientras que un 66,7% trabaja en proyectos que podrían ser transferidos a la sociedad. Sin embargo, un 75% considera que falta apoyo administrativo para gestionar estas investigaciones adecuadamente. Además, un 77% muestra interés en desarrollar proyectos orientados a la transferencia del conocimiento.

La vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León, presentó también las líneas estratégicas del departamento, destacando iniciativas como la preservación del patrimonio artístico universitario y la apertura prevista para 2027 de un museo universitario. Asimismo, se mencionaron programas culturales y educativos destinados a enriquecer la oferta formativa.

Nuevos títulos y directrices presupuestarias

Durante esta sesión plenaria también se aprobó el lanzamiento de varios títulos propios enfocados en formación para altas capacidades y formación permanente para docentes. La gerente de la universidad, Lidia Pereira, expuso las directrices presupuestarias para 2026, enfatizando que cada línea tendrá asignado un objetivo específico junto con indicadores claros para evaluar su cumplimiento.

Pereira estableció el 20 de octubre como fecha límite para recopilar información sobre las necesidades financieras y operativas de los centros. También se prevé realizar una serie de cálculos adicionales antes del 7 de noviembre para garantizar que todos los aspectos legales estén cubiertos dentro del presupuesto propuesto.

Las futuras líneas de trabajo incluyen renovar itinerarios formativos, adecuar planes docentes y modernizar titulaciones internacionales. Estas acciones buscan mejorar tanto la calidad educativa como fomentar una investigación excelente dentro del marco financiero establecido.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios