La XII Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales se lleva a cabo del 8 al 12 de septiembre, en un evento que ha promovido durante más de una década la reflexión crítica y el diálogo interdisciplinario sobre los desafíos sociales y políticos del siglo XXI. Este año, bajo el lema “Conectando el mundo desde el Caribe”, se busca analizar cómo lo local interactúa con lo global, reafirmando la relevancia de la región Caribe como un territorio estratégico para el intercambio cultural e intelectual.
En la apertura del evento, Silvana Insignares, decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, subrayó la importancia de adoptar la identidad caribeña como una ventaja estratégica. “Nuestra forma de ver el mundo es única y debemos maximizar nuestra posición geográfica, política y económica”, afirmó ante un público entusiasta en el Auditorio Marvel Moreno.
Más de 40 invitados, entre panelistas y moderadores, participan en esta edición, ofreciendo a los estudiantes una oportunidad invaluable para aprender y contribuir a un espacio de construcción colectiva.
Perspectivas Globales: Colombia en el Escenario Internacional
La primera conferencia, titulada “Colombia en el mundo: las grandes tareas del próximo futuro”, estuvo a cargo del profesor y diplomático Diego Cardona. Durante su intervención, Cardona enfatizó la necesidad de concebir a Colombia dentro de un contexto internacional amplio. “Nuestra meta es el mundo, no solo nuestro vecindario. Debemos ser proactivos en nuestra vocación global”, destacó.
El diplomático también hizo hincapié en que Colombia debe aprovechar su ubicación geográfica para integrarse activamente al eje transpacífico, donde se concentra gran parte del comercio y la innovación mundial. Recordó que países como Brasil, Chile y Perú han establecido relaciones comerciales sólidas con China, advirtiendo que Colombia no puede quedarse atrás. “No debemos limitarnos a integrarnos solo con la región andina o el Caribe; debemos tener una visión global para nuestra política exterior”, concluyó.
Cardona resaltó que “estamos acostumbrados a pensar nuestra inserción solo desde el Atlántico”, pero instó a no olvidar la importancia del Pacífico. Desde 2003, el comercio transpacífico ha superado al transatlántico, lo cual representa una oportunidad significativa para proyectar a Colombia hacia nuevas fronteras comerciales.
Análisis Literario y Político: Reflexiones sobre Ideologías Contemporáneas
La segunda charla del día fue “Volver la vista atrás: una mirada politológica”, donde se analizó la obra de Juan Gabriel Vásquez desde una perspectiva política. Este encuentro tuvo lugar en el Salón Gabriel García Márquez e incluyó las contribuciones de los profesores Ángel Tuirán y Luis Trejos, moderados por Lucía Avendaño, directora de Barranquilla Cómo Vamos.
Tuirán explicó que el objetivo no era realizar un análisis literario convencional, sino examinar los elementos politológicos presentes en la obra. “Reflexionamos sobre temas como el republicanismo en España y las dictaduras latinoamericanas”, comentó Tuirán. Este análisis permitió discutir ideologías que han marcado tanto el siglo XX como sus repercusiones actuales: socialismo, comunismo, democracia y republicanismo.
A su vez, Avendaño destacó la necesidad de reconocer los valores detrás de las propuestas políticas en contextos electorales diversos. “Es crucial entender qué tipo de mundo propone cada agrupación política”, afirmó, haciendo un llamado a fortalecer la participación femenina en estos espacios decisionales.
A través de estas actividades, la Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales reafirma su compromiso con abrir espacios analíticos que conectan literatura, política y dinámicas sociales contemporáneas. Se invita a todos los asistentes a repensar los retos democráticos desde perspectivas críticas y diversas.
Diversas charlas y actividades están programadas durante toda la semana para estudiantes, colaboradores e interesados. Para conocer más sobre la agenda e inscribirse en algún evento específico, se puede visitar este enlace: clic aquí.