El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha afirmado que el nuevo decreto que regula los precios públicos universitarios en Andalucía se considera “el más social” de toda España. Esta normativa incluye medidas significativas como la congelación de los precios de matrícula por un año más, así como una bonificación del 99% en el coste de los créditos aprobados en primera matrícula. Además, se establece un cupo adicional del 1% de plazas para jóvenes en situación de vulnerabilidad y se incrementa el complemento autonómico a las becas Erasmus+, según lo expuesto en el Pleno del Parlamento.
Durante su intervención, Gómez Villamandos destacó que, para el año académico 2025/2026, no se prevé aumento en los precios de las matrículas universitarias. Las instituciones públicas seguirán aplicando un importe de 12,62 euros por crédito en la primera matrícula de grados. Con esta medida, Andalucía se posiciona como una de las regiones más asequibles del país para estudiar, ofreciendo además los precios más bajos para la carrera de Medicina dentro del sistema universitario público español.
Nuevas Bonificaciones y Acceso a la Educación Superior
Asimismo, se mantendrá la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula tanto para grados como para másteres. Esta bonificación beneficiará a todos los estudiantes que no sean becarios del Ministerio de Educación y también a aquellos que reciben ayuda parcial. Gracias a esta exención, un estudiante con buen rendimiento podría realizar sus estudios de grado pagando prácticamente solo el primer curso, logrando así un ahorro total de hasta el 75% y accediendo a un máster casi gratis. Este mecanismo busca incentivar el esfuerzo académico y garantizar la gratuidad efectiva de los estudios para quienes aprueben las asignaturas correspondientes.
Este año, como novedad incorporada al decreto sobre precios públicos, se aplicará la bonificación a estudiantes que hayan sufrido accidentes o enfermedades graves. Según explicó Gómez Villamandos, estos estudiantes podrán quedar exentos de cumplir con la obligación de estar matriculados durante el curso anterior si justifican adecuadamente su situación. Esto responde al hecho de que muchos universitarios interrumpen temporalmente sus estudios debido a problemas graves y, al retomar sus clases, no podían acogerse a las bonificaciones anteriores.
Compromiso con la Igualdad de Oportunidades
La inclusión de esta novedad refuerza “el objetivo del Gobierno andaluz” de asegurar el acceso a la educación superior y fomentar la igualdad de oportunidades. El consejero enfatizó que es fundamental que los jóvenes andaluces completen su formación universitaria sin verse obligados a abandonar sus estudios por razones económicas.
Más de 580 jóvenes vulnerables están actualmente estudiando gracias al cupo destinado a la exclusión social.
Aparte de las medidas mencionadas en el decreto sobre precios públicos, Gómez Villamandos también hizo referencia a otras iniciativas sociales implementadas durante esta legislatura. Una destacada es la reserva del 1% adicional de plazas universitarias para jóvenes en situación vulnerable. Desde el inicio del año académico 2023/2024, esta acción ha permitido que 583 estudiantes accedan a la universidad bajo este esquema. Desde el curso 2024-2025, este enfoque también beneficia tanto a menores como a jóvenes extutelados del sistema de protección andaluz tras cumplir 18 años.
Aumento del Complemento Autonómico para Becas Erasmus+
Dentro del marco social también resalta un incremento del 10% en el complemento autonómico destinado a las becas Erasmus+. Este aumento se alcanzará al final de esta legislatura con una nueva subida del 5% prevista en los presupuestos para 2026, sumándose al incremento ya aprobado para el curso 2023/2024 que elevó la aportación hasta 473 euros mensuales por estudiante durante un máximo de nueve meses.
Desde 2019 hasta el ejercicio 2025, la Consejería ha destinado un total aproximado de 79 millones de euros para financiar este complemento autonómico dentro del programa Erasmus+, permitiendo que 39.078 alumnos andaluces realicen estancias formativas en universidades europeas.