La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía99% en el coste de los créditos aprobados en primera matrícula para aquellos estudiantes que se encuentren en situaciones extraordinarias debido a accidentes o enfermedades graves. Esta medida se encuentra contemplada en la modificación del decreto regulador de precios públicos de los servicios académicos y administrativos del sistema público universitario, la cual fue aprobada por el Consejo de Gobierno.
Además, esta modificación incluye la congelación de los precios de las matrículas, lo que posiciona a Andalucía como una de las comunidades más asequibles del país en términos educativos. Los estudiantes que sufran estas circunstancias podrán justificar su situación y quedar exentos de la obligación de estar matriculados en el curso anterior, lo cual es especialmente relevante para quienes desean acceder a estudios de grado o máster tras haber interrumpido su formación.
Compromiso con la educación superior
El objetivo principal del Gobierno andaluz es garantizar el acceso a la enseñanza superior y promover la igualdad de oportunidades. Esta iniciativa busca asegurar que los jóvenes andaluces puedan completar su formación universitaria sin verse obligados a abandonar sus estudios por motivos económicos. La propuesta forma parte de un conjunto más amplio de medidas sociales impulsadas por el departamento dirigido por José Carlos Gómez Villamandos, que también incluye la exención del pago de tasas para familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital y la creación de un cupo especial para personas en riesgo de exclusión social.
Adicionalmente, el decreto refuerza el derecho del alumnado a recibir la devolución total del importe correspondiente a su primera matrícula si posteriormente obtienen plaza en otra universidad debido a un proceso de reasignación, siempre que se presente la solicitud dentro del plazo establecido.
Cambios en los precios universitarios
En cuanto al precio de las matrículas para el año académico 2025/2026, este permanecerá sin cambios. Las universidades públicas seguirán aplicando un coste fijo de 12,62 euros por crédito en primera matrícula para grados. Asimismo, se mantendrá la reducción en los precios de los másteres habilitantes, equiparando así el valor de sus créditos al de los grados. Los créditos correspondientes a másteres no habilitantes también permanecerán inalterados, fijándose en 13,68 euros.
En Andalucía, tanto para primera como segunda matrícula, se establece un precio único independientemente del área de conocimiento, lo cual busca evitar que factores económicos influyan en la elección académica de los estudiantes.