iymagazine.es

Acceso universitario

Más de 340 jóvenes en riesgo acceden a la universidad gracias a un cupo especial en Andalucía
Ampliar

Más de 340 jóvenes en riesgo acceden a la universidad gracias a un cupo especial en Andalucía

miércoles 06 de agosto de 2025, 13:22h

Más de 340 jóvenes en situación de vulnerabilidad acceden a estudios universitarios en Andalucía gracias a un cupo especial del 1% que promueve la igualdad de oportunidades educativas.

Un total de 342 jóvenes andaluces en situación de vulnerabilidad han logrado acceder a los grados universitarios deseados gracias a la reserva del 1% adicional de plazas de ingreso, una medida implementada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Esta iniciativa ha estado vigente durante los últimos dos cursos académicos y se considera pionera en el ámbito nacional.

Desde el año académico 2023/2024, Andalucía se ha posicionado como la primera comunidad autónoma en aplicar este tratamiento diferenciado, con el objetivo de garantizar el acceso a la enseñanza superior y promover la igualdad de oportunidades sin importar las circunstancias económicas o sociales. La medida se ha ampliado para incluir tanto a menores como a jóvenes extutelados del sistema de protección que han cumplido 18 años y están bajo el cuidado de centros de protección o familias de acogida.

Expansión del programa y futuro

El departamento liderado por José Carlos Gómez Villamandos ha decidido continuar mejorando estas acciones inclusivas. Para el curso 2025/2026, se prevé que este cupo especial del 1% adicional sea implementado también en los campus de Ceuta y Melilla.

Para beneficiarse de esta reserva, los estudiantes deben indicar su condición de acogida o ser receptores de la Renta Mínima de Inserción Social o del Ingreso Mínimo Vital durante su preinscripción. En una primera fase, compiten en igualdad con otros aspirantes en el cupo general; si no logran plaza, pasan al grupo especial donde se les asigna un lugar según sus calificaciones.

Crecimiento notable en la inclusión universitaria

La evolución del programa ha sido notable, con un incremento del 108%, pasando de 111 alumnos en el curso 2023/2024 a 231 en el siguiente. Este aumento refleja el impacto positivo que está teniendo entre los estudiantes en riesgo.

En cuanto a las universidades, la Universidad de Sevilla ha sido la que más estudiantes ha incorporado mediante este cupo, con un total de 73 nuevos alumnos. Le siguen las universidades de Málaga, con 42; Granada, con 40; y otras como Cádiz, Córdoba, Pablo de Olavide, Huelva, Jaén y Almería.

Apoyo integral al estudiantado andaluz

Esta iniciativa forma parte de un conjunto más amplio de medidas adoptadas por el gobierno andaluz para asegurar que los jóvenes no abandonen su formación superior por razones económicas. Entre estas medidas destaca la congelación de precios en matrículas universitarias durante varios años.

Aparte, los estudiantes también se benefician de reducciones en los másteres habilitantes y no habilitantes. Además, se mantiene una bonificación del 99% sobre el coste de créditos aprobados en primera matrícula para aquellos que no son becarios del Ministerio o que reciben ayuda parcial.

Tales bonificaciones permiten que un estudiante con buen rendimiento pague casi únicamente su primer curso, logrando un ahorro total cercano al 75%. Esto facilita que quienes aprueban sus asignaturas puedan realizar sus estudios prácticamente sin costo alguno. Otras facilidades incluyen opciones para fraccionar pagos hasta en ocho plazos y exenciones para familias receptoras del Ingreso Mínimo Vital y Renta Mínima de Inserción Social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios