iymagazine.es

División digital

Estudio revela brechas digitales en la atención de la diabetes
Ampliar

Estudio revela brechas digitales en la atención de la diabetes

viernes 12 de septiembre de 2025, 11:33h

Un estudio revela que hombres, comunidades afrodescendientes y personas con baja educación enfrentan importantes desigualdades en el acceso a la telemedicina para la diabetes tipo 2, lo que requiere atención urgente de los responsables políticos.

Un estudio revela la brecha digital en la atención sanitaria de la diabetes

Un análisis reciente realizado por científicos de datos de la Universidad de Manchester ha puesto de manifiesto que hombres, comunidades afrodescendientes y personas con bajos niveles educativos enfrentan desigualdades significativas en el acceso a servicios digitales innovadores para el manejo de la diabetes tipo 2. Este metaanálisis, que revisa 16 estudios y abarca a 71,336 pacientes de Estados Unidos, Reino Unido y los Países Bajos, se publicó hoy en el Journal of Medical Internet Research.

La investigadora principal del estudio, Nawwarah Alfarwan, quien cursa un doctorado, destacó: “Nuestro estudio proporciona evidencia de las disparidades en el uso de telemedicina para la diabetes tipo 2 entre hombres, comunidades negras y aquellos con niveles educativos más bajos”. Esta situación es alarmante, dado que cada diez segundos muere una persona a causa de complicaciones relacionadas con la diabetes en todo el mundo.

Impacto de la telemedicina en la gestión de la diabetes

La telemedicina ha transformado radicalmente el manejo de la diabetes tipo 2 en atención primaria al facilitar el acceso a servicios sanitarios y mejorar los resultados en salud. Esta modalidad incluye diversas tecnologías como consultas virtuales, dispositivos portátiles y aplicaciones móviles. Sin embargo, los datos indican que los pacientes con mayor nivel educativo tienen un 68.1% más de probabilidades de utilizar estos servicios comparados con aquellos menos educados.

Los investigadores apuntan que las personas con menor educación suelen tener una baja alfabetización digital y sanitaria, lo que incrementa su desconfianza hacia estos servicios. Además, diez estudios revelaron que las mujeres tienen un 5% más de probabilidad de usar telemedicina en comparación con los hombres.

Diferencias demográficas en el uso de telemedicina

Las diferencias observadas pueden atribuirse a que las mujeres tienden a estar más involucradas en los servicios sanitarios tanto para ellas mismas como para sus familias. Por otro lado, existe evidencia epidemiológica que sugiere que los hombres presentan un comportamiento menos proactivo al buscar ayuda médica y prefieren las consultas presenciales.

El análisis también mostró que los pacientes negros son un 45% menos propensos a utilizar telemedicina en comparación con sus contrapartes blancas. Factores como el acceso limitado a infraestructura digital, desconfianza hacia los sistemas sanitarios y barreras lingüísticas contribuyen a esta desigualdad.

Recomendaciones para abordar la brecha digital

A partir de estos hallazgos, la coautora del estudio, profesora Maria Panagioti, enfatizó: “Para los pacientes con diabetes tipo 2, evidenciamos la magnitud de la brecha digital en ciertos grupos demográficos, especialmente aquellos pertenecientes a minorías”. La falta de acceso asequible a computadoras y teléfonos inteligentes, así como niveles bajos de alfabetización digital y sanitaria son factores determinantes en estas desigualdades.

“Comprender estas disparidades y abordar sus causas subyacentes permitirá a los responsables políticos implementar intervenciones más inclusivas y efectivas en telemedicina”, concluyó Panagioti. Se sugiere considerar estrategias específicas para mejorar el compromiso entre hombres mediante campañas informativas y enfoques personalizados.

  • El artículo titulado Demographic and Socioeconomic Disparities in Telemedicine Utilisation Among Individuals with Type 2 Diabetes in Primary Care: Systematic Review and Meta Analysis está disponible en el Journal of Medical Internet Research.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios