FPCEUP lanza la nueva línea de prevención del suicidio
La Linha Nacional de Prevenção do Suicídio e Apoio Psicológico – 1411 se presentó recientemente en Lisboa, con el objetivo de ofrecer apoyo psicológico gratuito y disponible las 24 horas del día. Esta iniciativa se lanzó el 10 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial de Prevención del Suicidio, y su lema es claro: “Pedir ayuda es el primer paso”.
El evento contó con la participación del Secretário de Estado da Gestão da Saúde, Francisco Rocha Gonçalves, y la Secretária de Estado da Saúde, Ana Povo. Durante la presentación se llevó a cabo un debate sobre “El digital y las redes de apoyo: nuevas formas de promover la salud mental y prevenir el suicidio”, donde destacó la intervención de Inês Rothes, Presidenta de la Sociedad Portuguesa de Suicidología y profesora en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad do Porto (FPCEUP). Rothes ha sido clave en la formación del personal que atenderá esta línea.
Una respuesta a una crisis urgente en Portugal
La creación de esta línea responde a una problemática alarmante: cada día, tres personas pierden la vida por suicidio en Portugal. Inês Rothes subrayó que este lanzamiento representa un avance esperado por mucho tiempo por parte de la Sociedad Portuguesa de Suicidología, ya que estaba contemplado en el Plan Nacional de Prevención del Suicidio presentado en 2013.
“El suicidio es un grave problema de salud pública que requiere atención, competencia y humanidad. A partir de hoy, contamos con una herramienta más para prevenirlo”, afirmó Rothes. En este sentido, enfatizó la importancia del 10 de septiembre como un día para concienciar sobre la prevención del suicidio y recordar a quienes han perdido seres queridos por esta causa. “La pérdida por suicidio es dolorosa; sus lutos merecen cuidado y compasión”, añadió.
Funcionamiento autónomo con profesionales capacitados
La línea 1411 será gestionada por los Servicios Partilhados del Ministerio da Saúde (SPMS) e integrada dentro del SNS 24. Operará independientemente y estará atendida por profesionales formados en salud mental y suicidología, incluyendo psicólogos clínicos y enfermeros especialistas en salud mental.
Además, se garantiza la confidencialidad de los datos personales y clínicos de los usuarios, conforme a la legislación vigente.