El 30 de agosto, se llevó a cabo un conversatorio que marcó la clausura del Diplomado Escuela de Liderazgo e Innovación para la Creación de Valor Público. Esta iniciativa, impulsada por NuestraBarranquilla en colaboración con la Universidad del Norte, a través del Centro de Educación Continuada (CEC), tuvo como objetivo principal capacitar a 77 jóvenes, con edades entre 15 y 28 años, para que se conviertan en agentes de cambio en su comunidad.
La directora del CEC, Elisama Dugarte, destacó la importancia del programa al señalar: “Ustedes nos recuerdan el gran desafío que tenemos por delante: fortalecer la confianza, la participación y la incidencia real de los jóvenes en la vida pública”. Este diplomado busca formar liderazgos comprometidos que contribuyan a una mayor participación juvenil en las decisiones que afectan a Barranquilla.
Experiencias Transformadoras y Aprendizajes Clave
Durante la ceremonia de clausura, los participantes compartieron sus experiencias y aprendizajes. Isabel Riascos enfatizó que “el diplomado permitió dar foco y enfatizar en la importancia de la articulación”, mientras que Keily Matoma subrayó la necesidad de “tener rigurosidad académica en la creación de proyectos”, indicando que es fundamental que la ciudadanía participe activamente en la construcción de valor público.
Los graduados, provenientes de diversas comunidades y organizaciones, recibieron becas completas financiadas por NuestraBarranquilla, una iniciativa respaldada por Fundación Corona, Fondation Botnar y Diseño Público. El propósito fue claro: empoderar a los jóvenes para que se conviertan en líderes capaces de influir positivamente en su entorno.
Un Enfoque Práctico para el Futuro
A lo largo del programa, se llevaron a cabo clases teóricas, talleres grupales y visitas a lugares emblemáticos como el Museo de Arte Moderno de Barranquilla. Estas actividades fueron diseñadas para fomentar el diálogo interinstitucional y promover el reconocimiento simbólico de espacios significativos dentro de la ciudad. Paola Ruiz Aycardi, profesora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, mencionó que “en el Laboratorio de Innovación Ciudadana se presentaron 17 proyectos enfocados en agendas culturales ciudadanas” entre otros temas relevantes.
La profesora Paola Harris también destacó el compromiso y motivación mostrados por los estudiantes durante el laboratorio. Según ella, este entusiasmo fue crucial para convertir ideas en propuestas concretas y mejorar su capacidad comunicativa. Con esta culminación del programa formativo, se espera que los jóvenes estén mejor preparados para incidir en su comunidad y representar efectivamente las necesidades e intereses juveniles.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
77 |
Número de jóvenes beneficiarios del diplomado |
15 - 28 |
Rango de edad de los participantes |
17 |
Número de proyectos presentados en el Laboratorio de Innovación Ciudadana |