Estudiantes de México y Colombia se unen en un proyecto educativo innovador
La Universidad Anáhuac México, a través de su Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa, ha puesto en marcha un proyecto pionero de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL) junto a la Universidad Simón Bolívar de Colombia. Este esfuerzo busca fortalecer la formación de futuros educadores con una perspectiva global.
Impulsado por las doctoras Sandra Milena Carrillo y Herzel Nashiely García Márquez, este programa incluye cursos sobre Psicología Educativa y Primeros Auxilios Físicos y Emocionales, diseñando un plan de trabajo conjunto que favorece el aprendizaje colaborativo.
Fomento de la diversidad cultural y el análisis crítico
El proyecto tiene como objetivo principal promover la diversidad, la interacción cultural y la internacionalización. Para ello, los estudiantes formarán equipos compuestos por un alumno mexicano y entre dos y tres colombianos. La metodología se centrará en el estudio de casos reales, permitiendo a los participantes analizar problemáticas desde las perspectivas educativas de ambos países.
La interculturalidad será un aspecto esencial de esta experiencia. En la sesión inaugural, los estudiantes compartirán sus intereses personales y elementos culturales, creando un espacio propicio para el diálogo. Las clases se llevarán a cabo de manera síncrona a través de Zoom, complementadas con un repositorio compartido donde se almacenarán materiales y avances del curso.
Análisis crítico y competencias multiculturales
Entre los resultados esperados, se contempla que los alumnos analicen críticamente diferentes modelos y prácticas educativas enfocadas en el cuidado de la salud escolar. Asimismo, deberán identificar las funciones tanto del psicólogo educativo como del pedagogo, valorando así el trabajo interdisciplinario en pro del bienestar integral de las comunidades educativas.
Esta experiencia internacional no solo ampliará la visión global de los estudiantes, sino que también potenciará sus habilidades para colaborar en entornos multiculturales, fortaleciendo su sensibilidad hacia la diversidad.
Compromiso con la innovación pedagógica
A través de esta iniciativa, la Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa reafirma su compromiso con la innovación pedagógica. Se busca formar profesionales capaces de transformar el panorama educativo mediante el diálogo intercultural, el análisis crítico y el trabajo colaborativo.