iymagazine.es

Competitividad industrial

REDIT Summit 2025 se centrará en la geopolítica industrial y su impacto en la competitividad
Ampliar

REDIT Summit 2025 se centrará en la geopolítica industrial y su impacto en la competitividad

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
sábado 13 de septiembre de 2025, 16:00h

El REDIT Summit 2025, que se celebrará el 16 de octubre, abordará la geopolítica industrial y su impacto en la competitividad, reuniendo a expertos del sector tecnológico e industrial.

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, conocida como REDIT, llevará a cabo la quinta edición de su congreso anual, el REDIT Summit. Este evento reunirá a destacados expertos y directivos del sector industrial y tecnológico para discutir los desafíos y estrategias futuras, así como para poner en valor el trabajo que están realizando las empresas en el ámbito de la I+D+I. En esta ocasión, el enfoque estará centrado en la geopolítica como una oportunidad para mejorar la competitividad industrial.

La edición de este año contará con el apoyo financiero del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i). Entre los ponentes se encuentran figuras reconocidas como el profesor asociado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), José María Pardo de Santayana, quien abordará la competitividad desde una perspectiva geopolítica. También participará Javier Ventura–Traveset, responsable de la Oficina de Ciencia de Navegación en la Agencia Espacial Europea (ESA), que discutirá sobre la transferencia tecnológica y presentará casos exitosos desarrollados en la agencia.

Oportunidades para la Reindustrialización

Como es habitual en estos congresos, se dedicará una parte importante a explorar oportunidades para la reindustrialización, donde directivos de diversas empresas compartirán sus experiencias en proyectos de I+D+I realizados junto a los Centros Tecnológicos. En el primer bloque intervendrán representantes como Francisco J. Vea Folch, director de Innovación y Nuevas Tecnologías de Simetría Grupo por parte de AIDIMME; Luca Giamberduca, director de ventas en PhotonicSENS por AIJU; y José Campo García, responsable de Calidad en Plásticos Ferrando por AIMPLAS.

En un segundo bloque, participarán expertos como Matías Cobo, representando a INESCOP; Raúl Graña, CEO de CERMER por parte del ITC; y Víctor Sanchis, CEO de V2C por ITE. Estos profesionales presentarán innovadores proyectos que han surgido gracias a su colaboración con centros tecnológicos, muchos financiados con recursos públicos.

Nuevas Iniciativas y Gestión del Talento

Aparte de las ponencias, también se expondrán los avances logrados por REDIT Ventures, un vehículo creado en 2022 para convertir los resultados más disruptivos provenientes de investigaciones tecnológicas en proyectos empresariales con alto potencial. En sus dos años y medio operativos, REDIT Ventures ha aprobado ocho inversiones que ofrecen soluciones avanzadas en sectores como el aeroespacial, movilidad, salud y construcción. Se estima que estas iniciativas atraerán una inversión privada adicional cercana a los 14 millones y generarán más de 120 empleos altamente cualificados.

El evento concluirá con dos ponencias enfocadas en la gestión del talento dentro de ecosistemas innovadores y sobre cómo la innovación está intrínsecamente ligada al crecimiento económico. El escritor José Soto-Chica ofrecerá una perspectiva histórica sobre cómo la innovación ha sido un factor clave para las civilizaciones más prominentes y su relevancia para el desarrollo socioeconómico futuro.

Anteriores ediciones del REDIT Summit han congregado alrededor de 1.500 asistentes, y se espera que esta nueva cita atraiga a más de 400 participantes, consolidándose así como uno de los eventos más importantes relacionados con la I+D+I en la Comunitat Valenciana.

Programa completo e inscripción

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios