El Centro Tecnológico EURECAT ha alcanzado un notable hito al completar un total de 15.823 proyectos y servicios de innovación tecnológica desde su fundación en 2015. De esta cifra, 15.023 corresponden a colaboraciones con empresas y organizaciones, mientras que 834 se han desarrollado dentro de consorcios de I+D+I europeos, estatales y catalanes. Este esfuerzo ha tenido un impacto significativo en la creación de nuevos modelos de negocio, productos y procesos productivos que refuerzan la competitividad del tejido económico e industrial.
Durante la celebración del décimo aniversario de EURECAT, su presidente, Daniel Altimiras, destacó que el centro ha acelerado la innovación tecnológica en más de 3.200 empresas, lo que representa un 15,5 por ciento del total de empresas innovadoras en Cataluña. Además, enfatizó el impulso a iniciativas innovadoras desde perspectivas sociales, climáticas e industriales.
Crecimiento Sostenido y Proyecciones Futuras
A lo largo de esta primera década, EURECAT ha evolucionado para abordar la complejidad que enfrentan las empresas en sus desafíos tecnológicos. Altimiras subrayó que el centro se ha consolidado como un referente en innovación empresarial y un aliado estratégico confiable para grandes, medianas y pequeñas empresas.
Xavier López, director general de EURECAT, informó que el centro ha experimentado un crecimiento anual promedio superior al 10 por ciento, posicionándose como uno de los centros tecnológicos europeos más dinámicos. Este crecimiento se debe a una fuerte inversión en áreas tecnológicas demandadas por las empresas.
Impacto Económico y Nuevas Iniciativas
López también mencionó que el aumento en los ingresos provenientes de proyectos públicos competitivos ha permitido acelerar el desarrollo del conocimiento en sectores clave como las tecnologías digitales, biotecnología y sostenibilidad. Destacó que EURECAT ha logrado alcanzar una masa crítica necesaria para impulsar la investigación industrial y la transferencia tecnológica.
Con miras al futuro, EURECAT prevé un crecimiento superior al 40 por ciento gracias a su nuevo Plan estratégico trienal, con el objetivo de alcanzar 100 millones de euros en ingresos. Este plan está alineado con su compromiso de apoyar a empresas de todos los tamaños, especialmente a las pymes, en sus agendas de innovación.
Nuevas Infraestructuras Tecnológicas para el Futuro
López anunció planes para aumentar la inversión en nuevas infraestructuras tecnológicas enfocadas en áreas como la robótica y la descarbonización. Según él, estas inversiones son fundamentales para mantener a EURECAT a la vanguardia científica y tecnológica.
"Las inversiones generan conocimiento y nuevas tecnologías que se transfieren al tejido productivo," afirmó López, resaltando el impacto positivo que esto tiene sobre la competitividad del ecosistema empresarial ante retos industriales y sociales complejos.
Innovación Colaborativa con Empresas Líderes
EURECAT ha colaborado con diversas empresas líderes para desarrollar proyectos innovadores. Algunos ejemplos incluyen:
- Gràfiques Manlleu: Sistema de control de etiquetado basado en fotónica e inteligencia artificial.
- Teyme Group: Soluciones en agricultura 4.0 mediante sensorización y automatización.
- SEAT: Navegación autónoma vertical con drones dentro de sus instalaciones.
- NOVARTIS: Captación de ideas a través de datathons.
- Santos Jorge: Valorización de residuos de vidrio para nuevos materiales.
A través del desarrollo conjunto con estas compañías y otras iniciativas similares, EURECAT continúa demostrando su capacidad para transformar desafíos globales en oportunidades tecnológicas significativas.
Estrategias Focalizadas hacia Retos Globales
Bajo su nuevo Plan estratégico trienal, EURECAT se centrará en abordar retos globales clave como la salud pública, autonomía industrial y resiliencia climática. Se han definido ocho misiones tecnológicas específicas orientadas a fomentar una sociedad más inclusiva y justa mediante avances revolucionarios en salud mental y cognitiva.
A medida que avanza hacia una nueva era digital, EURECAT busca no solo transformar industrias existentes sino también acelerar esfuerzos hacia la descarbonización industrial, garantizando así una gestión circular eficiente de recursos críticos mientras mitiga los efectos del cambio climático.