iymagazine.es

Iglesia Católica

Carlo Acutis, el santo millennial que conecta con la juventud actual
Ampliar

Carlo Acutis, el santo millennial que conecta con la juventud actual

viernes 12 de septiembre de 2025, 20:00h

Carlo Acutis, el primer "santo millennial", conecta con jóvenes a través de su vida cotidiana y uso de tecnología, revitalizando la fe católica y atrayendo a nuevas generaciones.

El culto al único santo de jeans y zapatillas del catolicismo ha crecido de manera notable a nivel mundial, captando la atención especialmente de los más jóvenes. Este fenómeno se centra en Carlo Acutis, quien se ha convertido en el primer “santo millennial” de la Iglesia Católica.

Nacido en 1991, Carlo era un adolescente común que disfrutaba de jugar PlayStation, hacer videos divertidos con sus mascotas y practicar deportes. Sin embargo, su vida estaba marcada por una profunda fe que lo llevó a ayudar a los necesitados y a utilizar su conocimiento en informática para promover la religiosidad en línea. De hecho, creó un sitio web para documentar milagros ocurridos alrededor del mundo.

La muerte de Carlo en 2006, debido a una leucemia fulminante, no detuvo su veneración; por el contrario, esta ha ido en aumento. En 2019, sus restos fueron trasladados al Santuario del Despojo en Asís, donde son exhibidos en una urna de vidrio, vistiendo jeans y zapatillas Nike. Desde entonces, el número de peregrinos que visitan el santuario ha crecido exponencialmente; el año pasado cerca de un millón de fieles acudieron al lugar.

Crecimiento del culto a Carlo Acutis entre los jóvenes

El culto a Carlo Acutis se ha expandido rápidamente gracias a las redes sociales. En varios países ya existen escuelas que llevan su nombre. En Chile, se estableció la Red Educacional Carlo Acutis en 2024, compuesta por cuatro colegios católicos.

La figura de este santo-influencer podría ofrecer un nuevo aire a la Iglesia Católica y acercarla más a los jóvenes. Según Pablo Arteaga, académico de la Facultad de Teología UC, “la figura de Carlo Acutis va a reconectar a la juventud actual con la iglesia Católica”. Esto se debe a que vivió como un joven normal y buscó algo más profundo.

Añade que muchos jóvenes están buscando respuestas espirituales y que Carlo puede ser esa respuesta clara vinculada al Evangelio y al servicio hacia los demás. Su vestimenta cotidiana refleja cómo era: un joven accesible y cercano, lo que le permite resonar con las inquietudes actuales de los adolescentes.

Un modelo para la juventud contemporánea

“Creo que muchos jóvenes están buscando algo y no saben bien dónde encontrarlo; sin duda que la figura de Carlo Acutis puede ser una respuesta muy cercana para las preguntas actuales” – Pablo Arteaga.

Nerea Rano, una peregrina veinteañera, compartió su experiencia diciendo que reza frecuentemente a Carlo para obtener ayuda con “los problemas típicos de la gente de mi edad”. Ella le atribuye haber terminado su licenciatura en Bellas Artes y espera su apoyo para encontrar trabajo. “Es fácil rezarle porque es joven; habla a los jóvenes”, afirmó.

Gary Friesen, otro joven devoto, expresó que siente una conexión especial con él porque nació el mismo año en que murió. Destacó su pasión por internet y las redes sociales como elementos comunes entre ellos. Olivia Santarelli también comentó sobre cómo Carlo representa a los jóvenes: “Era igual que nosotros; le gustaban los deportes e internet”.

Impacto positivo del culto en Chile

En Chile, el profesor Pablo Arteaga señala que los jóvenes están muy atraídos por la figura de Carlo Acutis. Ha surgido un cierto culto hacia él dentro del ámbito parroquial y religioso. Los franciscanos han promovido su figura activamente.

Arteaga concluye afirmando que Carlo Acutis puede ser una motivación significativa para aquellos distantes de la fe o desconocedores de la Iglesia Católica. Su creciente popularidad podría incentivar a muchos jóvenes a acercarse más a Dios.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios