El Progetto Mosaico, impulsado por la asociación Acquario della Memoria en colaboración con la Universidad de Pisa, ha logrado reunir más de 10.000 metros de película, así como 250 bobinas en formatos Super 8, 16 mm y 9,5 mm. Este esfuerzo busca crear un gran archivo colectivo que documente la historia de la ciudad y su universidad a través de las miradas íntimas que ofrecen los films familiares y las películas privadas.
A pesar de la abundancia del material recolectado hasta ahora, hay una notable escasez de películas que retraten la vida universitaria, el eje central del proyecto denominado Mosaico Unipi. Esta iniciativa está diseñada para reconstruir la historia de la Universidad de Pisa y está coordinada por Chiara Tognolotti, docente de Historia cultural de la tecnología audiovisual en el Departamento de Civilización y Formas del Saber. También colabora con ella un equipo académico compuesto por Gianluca Fulvetti, especialista en historia contemporánea; Michela Lazzeroni, experta en Geografía Económico-política; y Maurizio Ambrosini, docente de Historia y Crítica del Cine.
Un llamado a los donantes para preservar la historia universitaria
“Nuestro proyecto –afirma Chiara Tognolotti– tiene como objetivo contar la historia de la Universidad de Pisa a través de las experiencias de quienes han vivido esa historia. El primer paso es recopilar material, seguido por un análisis exhaustivo y una presentación que se llevará a cabo tanto en el ámbito académico como artístico”. En este sentido, se hace un llamado a buscar en los archivos familiares películas en formato Super 8 y 16 mm que documenten el vínculo entre la Universidad y la ciudad, con el fin de crear un archivo visual sobre el Ateneo desde los años 40 hasta los 80. Todo material entregado será restaurado sin costo alguno, y se devolverá una copia digitalizada a los donantes.
Hasta el momento, se han recopilado alrededor de 35 horas de material, que incluye no solo eventos privados sino también algunos públicos significativos. “Dos bobinas pertenecientes a diferentes autores –comenta Lorenzo Garzella, presidente del Acquario della Memoria– documentan la visita del Papa Pablo VI a Pisa en 1965. Además, hay grabaciones de los años 50 sobre el Gioco del Ponte y partidos del Pisa Sporting Club, así como una bobina que captura el paso del Giro d’Italia durante los años 60. También destacan las imágenes de la inauguración del Puente della Cittadella en 1957”.
Puntos de recogida y proyecciones futuras
Entre los donantes se encuentran nombres destacados como Guido Guido, asistente de dirección del célebre director Michelangelo Antonioni; Ubaldo Pantani, actor e imitador que ha aportado bobinas en 9,5 mm relacionadas con la Primera Guerra Mundial; así como la profesora Sandra Lischi y su hermano Michele, quienes han ofrecido un valioso fondo familiar filmado entre Marina di Pisa y diversas localizaciones europeas desde los años cincuenta.
Para facilitar la entrega de las bobinas Super 8, 16 mm y 9,5 mm, se han establecido varios puntos de recogida en Pisa: en Palazzo Gambacorti (ex info-point junto al atrio), los miércoles entre las 10:00 y las 13:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas; además se puede concertar cita en el Cinema Arsenale o en el espacio Mumu. Los interesados también pueden contactar a la asociación mediante WhatsApp al número 371-6520416 o por correo electrónico a acquariomemoria@gmail.com.
A partir del otoño de 2025 se organizarán proyecciones, sonorizaciones en vivo, conferencias, tours cinematográficos itinerantes e instalaciones artísticas en diversos lugares emblemáticos como Palazzo Blu, el espacio MUMU o la Gipsoteca di Arte Antica.
Este ambicioso proyecto cuenta con el financiamiento de la Fundación Pisa y recibe apoyo del Ayuntamiento de Pisa, el Ayuntamiento de San Giuliano Terme, así como diversas instituciones académicas. Entre los patrocinadores figuran Net7 y Copisteria Campano Lab.