L’Université Paris-Saclay ha anunciado la reciente elección de dos nuevas mediadoras universitarias, una medida que busca fortalecer la calidad de vida en el entorno académico. Esta iniciativa se suma a los diversos programas implementados por la universidad para fomentar un ambiente laboral y estudiantil más inclusivo y armonioso.
Las elegidas son Sandra Charreire-Petit, profesora e investigadora en el laboratorio de Redes, Innovación, Territorios y Globalización (Ritm) de la Facultad Jean Monnet, y Catherine Dubernet, también profesora universitaria y vice-doyena de Vida Estudiantil, Inserción Profesional y Vida de Campus en la Facultad de Farmacia. Ambas asumirán su rol como mediadoras durante un periodo de tres años, tras ser aprobadas por el Consejo de Administración de la universidad.
Nuevas funciones para las mediadoras universitarias
Las nuevas mediadoras desempeñarán un papel crucial en la resolución de conflictos que puedan surgir dentro de la comunidad académica, que incluye estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo. Su labor se extenderá a situaciones donde haya desacuerdos entre miembros de esta comunidad o entre estos y la administración de las facultades, institutos universitarios y servicios centrales.
Actuando como figuras imparciales e independientes, las mediadoras estarán exentas automáticamente de cualquier asunto relacionado con sus respectivas facultades o laboratorios. Su objetivo será facilitar el diálogo entre las partes involucradas en los conflictos y proponer soluciones justas que sean aceptables para todos los implicados.
Un sistema integral para abordar conflictos
Además, estas profesionales contribuirán a elaborar recomendaciones basadas en sus experiencias, las cuales serán presentadas al presidente de la universidad mediante un informe anual. Este enfoque no solo busca resolver disputas existentes sino también prevenir futuras tensiones dentro del campus.
Las mediadoras podrán ser contactadas directamente por las partes interesadas o ser sugeridas por la universidad como una vía para resolver disputas. Esta nueva estructura complementa otros mecanismos ya establecidos en la institución, como el dispositivo Dalida, que permite a los miembros de la comunidad reportar casos de violencia o discriminación.
No obstante, es importante señalar que las mediadoras no intervendrán en situaciones graves que impliquen acoso o violencia física o sexual; esos casos serán manejados por los protocolos específicos diseñados para tales circunstancias.
Estas nominaciones fueron ratificadas durante una votación del Consejo de Administración el pasado 8 de julio y son el resultado de una convocatoria abierta a todo el personal de L’Université Paris-Saclay que se llevó a cabo a lo largo del año 2025.