Investigación revela que el programa ‘Levelling Up’ dejó atrás a muchas áreas del sur de Inglaterra
Un nuevo estudio ha puesto de manifiesto que las comunidades en el sur de Inglaterra fueron sistemáticamente subfinanciadas en el marco del programa gubernamental ‘Levelling Up’. Esta investigación, llevada a cabo por la Universidad de Manchester, utilizó un índice de resiliencia comunitaria (CRI) para analizar la distribución de £8.64 mil millones destinados a este programa en 307 distritos locales de Inglaterra.
Los resultados indican que, mientras muchas zonas del norte y costeras recibieron más de su “parte justa” de inversión, el sur de Inglaterra se vio constantemente desfavorecido. Este hallazgo desafía la narrativa predominante sobre una simple “división norte-sur”, revelando que las comunidades del sur, especialmente en áreas interiores, quedaron frecuentemente excluidas de las asignaciones de financiación.
Desigualdad en la distribución del financiamiento
El estudio señala que solo el 36.2% de los gobiernos locales recibió apoyo proporcional a sus necesidades. Para lograr una distribución equitativa en todo el país, habría sido necesario reubicar el 30% del financiamiento destinado al ‘Levelling Up’. La doctora Christine Camacho, autora principal del estudio, afirmó: “El programa fue diseñado para ayudar a todos los lugares a construir sobre sus fortalezas y alcanzar su potencial; sin embargo, nuestro análisis basado en la resiliencia muestra que muchas comunidades del sur fueron pasadas por alto”.
Un caso emblemático es el de Havant, en el sureste, que recibió apenas £12.45 por persona en apoyo del ‘Levelling Up’, lo que representa un 94% menos que los £200 por persona que habría recibido bajo un modelo de asignación justo.
En contraste, varios distritos del norte obtuvieron mucho más que su “parte justa” modelada. Por ejemplo, Redcar y Cleveland aseguraron £469.70 por persona, más del doble de su asignación basada en necesidades. Los investigadores argumentan que esta desigualdad resalta fallos profundos en el proceso de asignación competitivo y dirigido por ministros.
Causas y consecuencias del desbalance financiero
La investigación enfatiza que la competencia por fondos y la discreción ministerial hicieron que los recursos fluyeran hacia áreas con mayor capacidad institucional, dejando a aquellas con mayores necesidades sociales y económicas desatendidas. Sin una asignación sistemática basada en necesidades, las políticas regionales futuras corren el riesgo de repetir los errores cometidos con ‘Levelling Up’, dejando atrás a comunidades vulnerables tanto en el norte como en el sur.
A medida que un nuevo gobierno laborista busca ir más allá de la marca ‘Levelling Up’, los autores subrayan la necesidad de adoptar criterios transparentes y basados en necesidades para futuras políticas territoriales. El índice de resiliencia comunitaria se presenta como una herramienta robusta para garantizar que los recursos se dirijan donde más se necesitan.
"Las desigualdades espaciales en Inglaterra son complejas y no pueden reducirse a una simple división norte-sur. Si las estrategias futuras de crecimiento han de tener éxito, deben reconocer e invertir en comunidades con menor resiliencia en todas las partes del país."
- Dr. Christine Camacho