iymagazine.es

Cooperación ambiental

La ULL y una ONG senegalesa trabajan juntos para reducir plásticos en Gandiol
Ampliar

La ULL y una ONG senegalesa trabajan juntos para reducir plásticos en Gandiol

miércoles 17 de septiembre de 2025, 20:30h

La Universidad de La Laguna y una ONG senegalesa colaboran en el proyecto Miniplastic, que busca reducir residuos plásticos en Gandiol mediante soluciones sostenibles y sensibilización comunitaria.

La Universidad de La Laguna (ULL) ha llevado a cabo una significativa colaboración con la ONG senegalesa Hahatay, enfocada en la reducción de residuos plásticos en la región de Gandiol, Senegal. Este esfuerzo se materializó recientemente en la jornada de clausura del proyecto denominado Miniplastic, donde participaron la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Inmaculada González, junto a otros representantes de la universidad.

El proyecto, que comenzó en 2024, ha sido financiado por la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias con un presupuesto total de 80.000 euros. Su duración se estableció en doce meses y su principal objetivo ha sido ofrecer soluciones sostenibles ante el creciente problema de los residuos plásticos. Para ello, se han promovido actividades que fomentan la sensibilización comunitaria, así como iniciativas para proteger el medio ambiente y promover un desarrollo humano equitativo.

Colaboración y Capacitación Local

El equipo detrás de Miniplastic incluye a José M. González-Casanova, técnico de cooperación al desarrollo del Vicerrectorado, y Lorenzo Favarato, coordinador de proyectos de Hahatay. Las profesoras Cintia Hernández Sánchez y María Milagros Laz Pavón, del Departamento de Ingeniería Industrial de la ULL, han liderado este ambicioso proyecto.

En el marco del proyecto local Defaratt —que significa “volver a hacer” o “reciclar” en wolof—, Miniplastic ha jugado un papel crucial al fortalecer una empresa social dedicada al reciclaje y transformación de plásticos utilizando energía solar. Además, se ha trabajado en capacitar a técnicos locales y desarrollar estrategias que aseguren la sostenibilidad económica y operativa del proyecto.

Sensibilización y Compromiso Social

Las actividades llevadas a cabo no solo se han centrado en el reciclaje; también han incluido talleres comunitarios, obras de teatro interactivas y programas audiovisuales que integran elementos culturales como motores para el cambio social. Asimismo, se han instalado contenedores para la clasificación de residuos y mejorado las infraestructuras comunitarias, asegurando así la continuidad del modelo mediante convenios con autoridades locales.

Durante el cierre del proyecto, ambas entidades expresaron su satisfacción por los logros alcanzados y resaltaron la importancia de la cooperación universitaria al desarrollo como una herramienta transformadora. La delegación de la ULL enfatizó que iniciativas como Miniplastic demuestran el potencial que tienen las universidades para generar cambios sociales y ambientales positivos más allá de sus fronteras.

Importancia de Políticas Sostenibles

Finalmente, se subrayó la necesidad urgente de articular políticas que promuevan tanto la sostenibilidad como la salud pública en contextos vulnerables. Se recordó que reducir el uso de plásticos no solo beneficia a los ecosistemas locales, sino que también mejora significativamente la calidad de vida y salud dentro de las comunidades afectadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios