iymagazine.es

Investigación jurídica

La Universitat de València presenta una investigación sobre los Fueros del Reino de Valencia del siglo XV y XVI
Ampliar

La Universitat de València presenta una investigación sobre los Fueros del Reino de Valencia del siglo XV y XVI

miércoles 17 de septiembre de 2025, 20:30h

La Universitat de València presenta una investigación sobre una miscelánea jurídica que incluye versiones de los Fueros del Reino de Valencia de los siglos XV y XVI, destacando su importancia histórica.

La Biblioteca Histórica de la Universitat de València ha llevado a cabo la presentación de una investigación que revela una significativa miscelánea jurídica. Este conjunto de documentos contiene versiones, tanto manuscritas como impresas, de los Fueros del Reino de Valencia, un sistema legal que estuvo vigente en la región durante más de cuatro siglos, desde 1261 hasta 1707.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural La Nau, donde se expuso un libro identificado como ms 897. Este volumen incluye tres piezas de gran relevancia: un manuscrito del siglo XV con fueros promulgados por los reyes Jaume I, Alfons el Benigne, Pere el Cerimoniós, Martí l’Humà y Alfons el Magnànim; un incunable impreso en Valencia en 1493, que recoge los fueros establecidos por Fernando el Católico en las Cortes de Orihuela (1488); y una tercera obra, los Fueros de Monzón (1518), también impresos en Valencia por Joan Jofré. Hasta ahora, solo este último documento había sido catalogado adecuadamente.

Nuevas perspectivas sobre la historia jurídica valenciana

Durante la presentación, el catedrático de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Francisco M. Gimeno Blay, quien lideró el equipo encargado de la catalogación, subrayó la trascendencia del incunable. “Este libro no solo amplía el patrimonio bibliográfico de la Universitat, sino que también incrementa el número total de incunables conservados en España”, afirmó.

"La importancia del contenido radica en que ofrece información sobre juristas valencianos y las notas marginales que reflejan el uso práctico de esta miscelánea jurídica en su época", añadió Gimeno. Por otro lado, Cristina Tomás, directora del Servicio de Bibliotecas y Documentación de la UV, enfatizó la complejidad del estudio y catalogación del fondo antiguo en bibliotecas patrimoniales. “Este proceso exige conocimientos especializados y una colaboración estrecha entre bibliotecarios e investigadores”, destacó.

Agradecimientos y contexto histórico

Carlos Hermenegildo, vicerrector de Investigación de la Universitat, expresó su gratitud hacia todos los involucrados en este proyecto. Agradeció especialmente al profesor Gimeno y a su equipo por su dedicación y entusiasmo.

Aunque no se ha podido determinar quién fue el creador original de esta miscelánea, se sospecha que podría haber sido algún jurista o erudito valenciano. Algunos estudiosos han sugerido que pudo pertenecer a Francesc Pérez Bayer, aunque esta afirmación no está confirmada. El libro agrupa todos los documentos como si fueran una única obra, conformando así una pequeña biblioteca jurídica portátil. Los materiales han sido catalogados y digitalizados para ser consultados a través del catálogo TROBES y en la Biblioteca Digital SOMNI de la Universitat.

Esta investigación no solo resalta un aspecto crucial del legado jurídico valenciano, sino que también pone en relieve la importancia del trabajo colaborativo entre diferentes disciplinas académicas para preservar nuestra historia cultural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios